Los métodos más recomendados para recuperar la línea en el posparto son los abdominales hipopresivos, la natación, el yoga y el pilates adaptado al posparto, También es conveniente hacer estiramientos.
El cuerpo necesita tiempo para recuperarse de los cambios del embarazo y el esfuerzo del parto. Por eso, se recomienda esperar tiempo antes de realizar ejercicio para recuperar la línea.
Sobre todo, es muy importante que el periné o suelo pélvico que sostenía el peso creciente del útero durante el embarazo esté recuperado y fortalecido. Si el periné está débil, podrían aparecer problemas de incontinencia urinaria y disfunciones sexuales.
Primero: ejercicios de Kegel para el suelo pélvico
Antes de iniciar un programa de ejercicio físico de recuperación posparto es fundamental fortalecer el suelo pélvico con los ejercicios de Kegel. Tu matrona te indicará cómo hacerlos y cuándo es el mejor momento para empezar. Puedes ampliar información en el artículo Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
Una vez que el periné está lo suficientemente fuerte se puede empezar a realizar otras actividades suaves, como abdominales hipopresivos, estiramientos, yoga, pilates o natación.
Abdominales hipopresivos, pilates o natación lo mejor para recuperar la línea después del parto
Los métodos más recomendados para recuperar la línea son los abdominales hipopresivos, la natación, el yoga y el pilates. Ahora bien, antes de empezar cualquier actividad de recuperación es fundamental tener la aprobación de la matrona, el ginecólogo o el médico de cabecera.
Abdominales hipopresivos para recuperar la línea en el posparto
Después del parto, sobre todo es importante evitar los abdominales clásicos (subir el tronco estando tumbada boca arriba) que contraen la musculatura abdominal, pero tienen un fuerte impacto en la parte baja del abdomen y el suelo pélvico, debilitados por el embarazo.
En su lugar, se aconseja practicar abdominales hipopresivos que fortalecen tanto el suelo pélvico como el músculo trasverso que hay debajo del recto abdominal y los oblicuos. Este tipo de abdominales se realizan ya en muchos cursos de recuperación posparto.
Pilates en el posparto
El Pilates es un método muy recomendable para el posparto, porque fortalece el suelo pélvico y los músculos del abdomen y cuida la espalda.
El pilates también se puede practicar en el embarazo. Tienes consejos sobre cómo hacerlo en el artículo sobre Consejos para hacer pilates en el embarazo, pues tiene muchos beneficios (por ejemplo, reduce el riesgo de cesárea y parto instrumental)
Para saber cómo practicar pilates en el posparto te aconsejo leer el artículo: Pilates qué se puede hacer y qué no en el posparto.
Natación en el posparto
Una vez que han remitido los loquios y el ginecólogo o la matrona confirman que la madre reciente se puede bañar en la piscina, se pueden practicar ejercicios en la piscina o natación. En el agua el cuerpo peso menos y es más fácil ejercitarse. Tienes información para ejercitar el cuerpo en el agua en el artículo Ejercicios en la piscina que ayudan a mantenerse en forma.
Estiramientos en el posparto
Los estiramientos son fundamentales para prevenir lesiones al practicar deporte y además ayudan a mantener y mejorar la movilidad. En el posparto es conviene hacer estiramientos de la espalda para prevenir y combatir las molestias que pueden aparecer por los movimientos repetitivos que supone el cuidado del bebé.
En el artículo Buenas posturas para prevenir el dolor de espalda en el posparto se explican algunos estiramientos para fortalecer la espalda.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Consejos para recuperar la figura tras el embarazo
- La deducción por maternidad
- Cómo saber si el bebé tiene frenillo lingual corto
0 comentarios