Con motivo de la celebración del día de la lucha contra la obesidad, la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) y la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) se han unido, con el lema ‘Stop discriminación, la obesidad también es una enfermedad’. para recordar que la obesidad es una enfermedad, que puede ser tratada y pedir más medios para hacerlo
Las tres sociedades científicas han pedido que la obesidad reciba la misma atención que otras patologías ya que, cuando se trata como una enfermedad, mejoran muchos otros problemas de salud.
La obesidad es una enfermedad y debe tratarse como tal para evitar complicaciones
La Dra. Irene Bretón, presidenta de la SEEN, destaca que “a pesar de que la obesidad es una enfermedad crónica reconocida, no siempre recibe la atención que merece. Y la realidad es que muchos otros problemas de salud se complican por la obesidad. Pero, aunque se cree que no hay nada que hacer, tratándola mejoran muchos problemas”.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha dicho que la obesidad es una epidemia mundial que influye en el fallecimiento de 2,8 millones de personas cada año. En España, la obesidad ya afecta al 20 por ciento de la población.
Muchas personas piensan que la obesidad es un problema estético y no una enfermedad
El problema es que todavía muchas personas consideran que la obesidad es un problema meramente estético y no la identifican como una enfermedad.
La doctora Breton explica que “el tratamiento no es fácil y requiere controlar muchos factores. Pero sin los tratamientos adecuados la obesidad puede ocasionar complicaciones como:
- aumento de la mortalidad
- mayor riesgo de padecer otras enfermedades
- alteración de la calidad de vida
- importante gasto sanitario
Es más, según ha mostrado el estudio ACTION-IO, el hecho de no reconocer la obesidad ni diagnosticarla como enfermedad ocasiona que se tarde una media de 6 años en acudir a la consulta por el gran estigma que rodea a esta enfermedad, en la que se culpabiliza al paciente por tener malos hábitos alimentarios y ser responsable de su enfermedad simplificando el origen complejo y multifactorial de la obesidad.
Según el mismo estudio, un 81% de las personas obesas consideran que la pérdida de peso es solo responsabilidad suya y por eso tardan tanto en acudir a consulta.
Con ello se aumenta el riesgo de que aparezcan patologías asociadas a la obesidad como hipertensión arterial, diabetes, o síndrome de apnea obstructiva del sueño.
Cuando una persona tiene obesidad, es clave reconocer que se tiene una enfermedad crónica y acudir al médico para que la evalúe y trate cuanto antes.
Prevenir la obesidad
Para prevenir la obesidad las tres sociedades científicas aconsejan tener en cuenta estos consejos:
- mantener una dieta equilibrada
- realizar una actividad física regular
- comer con moderación controlando el tamaño de las raciones
- consumir 5 raciones de fruta y verdura todos los días
- limitar la comida rápida y precocinada, los fritos y rebozados
- moderar el consumo de azúcar blanco y de alimentos y bebidas azucaradas
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas para las familias en 2022
- Recomendaciones de vacunación después de pasar el Covid
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Mejores hospitales por especialidad
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios