La Asociación El Parto es Nuestro ha vuelto a denunciar el abuso de inducciones y cesáreas programadas por razones no médicas para evitar los partos en fin de semana o vacaciones. Y no le falta razón: el 25 de diciembre es el día con menos partos de la última década en España, según la estadística de nacimientos del Movimiento Natural de la Población, del Instituto Nacional de Estadística (INE), para los años 2010-19.
El segundo y tercer puesto de días con menos nacimientos lo ocupan Año Nuevo y el día de Reyes y la lista de días del año con menos partos continua con el 1 de mayo, el 15 de agosto, el 12 de octubre, y los días 6, 8, 24 y 31 de diciembre, todos ellos festivos nacionales o fechas significativas, como Nochebuena o Nochevieja.
Nacer el día Navidad, casi imposible
En la actualidad, la probabilidad de nacer el día de Navidad es muy baja, pues, de media, el 25 de diciembre hay un 20% menos de partos que el resto de días del año. Según se puede ver en la herramienta del INE «Cuántas personas cumplen años el mismo día que tú«, el descenso de nacimientos en el Día de Navidad empezó en la segunda mitad del siglo XX y se ha acelerado en el siglo XX. El 25 de diciembre de 2020 solo nacieron 410 niños en España, de un total de 339.206 nacimientos en todo el año, lo que supone un 0,12% de los nacimientos del año. En contrapartida, el día con más nacimientos del año de 2020 fue el 3 de enero con 1099 nacimientos, lo que supone el 3,23% de los nacimientos en 2020.
Aumento de los partos inducidos
En 2016, El Parto es Nuestro publicó el informe «Nacer en Horario Laboral» denunciando, con datos de los años 1975-2010, que cada vez había menos nacimientos durante los fines de semana y los festivos en la Comunidad de Madrid y que la mayoría de los partos eran en horario laboral, cuando hay mayor número de profesionales en los hospitales. Aunque, entonces se demostró el exceso de partos inducidos y cesáreas programadas con respecto a las recomendaciones de la OMS y el Ministerio de Sanidad, 8 años después, los datos toda España y para la década 2010-19, muestran que a pesar de los planes de parto respetado que se han puesto en marcha en muchas comunidades autónomas, sigue habiendo una intervención innecesaria en los partos.
Según indican desde El Parto Es Nuestro “Los hospitales se organizan, anteponiendo cuestiones no médicas al derecho de las mujeres a recibir servicios de salud reproductiva de calidad, para que los partos se produzcan en días de diario. El porcentaje de partos inducidos ha subido de un 19% en 2010 a un 34% en 2018, triplicando así el porcentaje de inducciones recomendadas por la OMS (que aconseja un máximo del 10% de partos inducidos) .Y el porcentaje de cesáreas programadas también ha subido: de un 8,5% en 2015 a un 9,2% en 2019, cuando España ya excedía desde hace años el porcentaje total de cesáreas recomendadas por la OMS.
Según ha indicado el Ministerio de Sanidad, el parto solo se debe inducir por razones justificadas, tras una evaluación ajustada entre el riesgo/beneficio, ya que la inducción del parto no está exenta de riesgos. Por ello, desde la Asociación El Parto es Nuestro recuerdan que «Programar partos por razones no médicas, sino de agenda, pone en riesgo la salud de las mujeres y los bebés e ignora las recomendaciones de la OMS y el Ministerio de Sanidad».
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Primer parto por cesárea, ¿el segundo también?
- Cuándo es posible un parto vaginal después de una cesárea
- En los partos atendidos por matronas hay menos cesáreas, fórceps y episiotomías
- Cómo elaborar un plan de parto
- Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Los mejores hospitales por especialidad en 2022
- Buenos libros de crianza y maternidad
- Cómo conseguir una canastilla con productos de bebe gratis
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- La SEGO avala la versión cefálica externa para dar la vuelta al feto de nalgas
- El seguimiento médico en el embarazo
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Recomendaciones de la OMS para la atención posparto
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios