Hay determinadas situaciones que dan derecho a disfrutar de horas o días libres en el trabajo sin que afecten al sueldo o los días de vacaciones.
Repasamos los permisos laborales retribuidos que contempla el Estatuto de los Trabajadores. El convenio colectivo puede ampliar el número de días y las causas para solicitar estos permisos, por lo que siempre conviene preguntar.
En todos los casos es necesario acreditar la causa que justifica el derecho al permiso retribuido.
Permisos laborales retribuidos
En qué casos se pueden coger horas libres en el trabajo
Se pueden coger horas sin perder parte del sueldo para:
- Realizar exámenes: El trabajador tiene derecho a coger las horas necesarias para realizar exámenes de estudios reglados y del carné de conducir.
- En los casos de adopción, guarda con fines de adopción o acogimiento, para la asistencia a las preceptivas sesiones de información y preparación y para la realización de los preceptivos informes psicológicos y sociales previos a la declaración de idoneidad, siempre que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo.
- Disfrutar del permiso por cuidado de hijo lactante: El padre y la madre tienen derecho a una hora de permiso diario hasta que el bebé cumple 9 meses, que se puede cambiar por media hora de reducción de jornada a la entrada o salida del trabajo o acumular las horas en días.
- Para cuidar de un hijo prematuro ingresado: Los trabajadores tienen derecho a ausentarse durante una hora en el caso de nacimiento prematuro de hijo o hija, o que, por cualquier causa, deban permanecer hospitalizados a continuación del parto.
- Representar a los trabajadores: Los representantes de los trabajadores tienen derecho a un numero de horas anuales para reunirse. Las horas se suelen fijar en el convenio colectivo.
-
Por ausencia en el trabajo por causas de fuerza mayor: Los padres pueden ausentarse pormotivos familiares urgente,s como enfermedad o accidente de sus hijos que hagan imprescindible su presencia inmediata . Este permiso retribuido por horas es de hasta un máximo de 4 días al año, siempre que se justifique el motivo de la ausencia. Tienes informacion en el post El permiso por horas por causa de fuerza mayor.
-
La embarazada puede ausentarse para realizar las pruebas médicas en el embarazo.y también para asistir a cursos de preparación al parto, si no puede hacerlos en otro horario – en el caso de los hombres no está claro, hay sentencias a favor y sentencias en contra.
En qué casos se pueden coger días libres en el trabajo
Se pueden coger días sin perder parte del sueldo para:
- Realizar una mudanza: El Estatuto de los trabajadores fija un día de permiso retribuido por mudanza. El convenio colectivo lo puede ampliar.
- Por fallecimiento, de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad, incluida la pareja de hecho, el Estatuto contempla dos días laborales de permiso. Si es necesario desplazarse fuera de la región son cuatro días.
- Por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención sin hospitalización que precise reposo domiciliario del cónyuge y los parientes hasta el segundo grado por consanguineidad o afinidad (incluida la pareja de hecho y los familiares consanguíneos de la pareja de hecho):5 días.
- Matrimonio o pareja de hecho: los trabajadores tienen derecho a un permiso retribuido de 15 días naturales después de contraer matrimonio o formalizar su unión como pareja de hecho.
- Cumplir con un deber público e inexcusable, como ser jurado popular, votar, etc. En caso de tener que formar parte de una mesa electoral, la ley prevé para las personas que tienen que trabajar al día siguiente una reducción de la jornada laboral de 5 horas.
Permisos por nacimiento y cuidado de hijos
Los trabajadores con hijos tienen diferentes permisos para conciliar la vida personal, familiar y profesional, sin perder ingresos, como
- El permiso por hacimiento de hijo
- El permisos por cuidado de hijo lactante,
- La reducción de jornada por cuidado de hijo, etc
Tienes más información en los post 15 preguntas sobre los derechos en el trabajo de los padres y madres y Permisos laborales para los padres y madres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios