Cuando un recién nacido llora es antinatural ignorarle pensando que “ya se le pasará”: va en contra del instinto maternal y, además, es ineficaz y contraproducente. Cuando un bebé llora, hay que atenderles enseguida porque necesita cariño y seguridad, y hasta qué sepamos qué le pasa, aplicar diferentes técnicas para calmar el llanto.
Un bebé llora para decirnos que le pasa algo, es su forma de hacernos saber que nos necesita y si no acudimos cuando nos reclame, llorará más y será más difícil calmarle. Si le hacemos esperar, se sentirá abandonado y eso impide que sienta la seguridad que necesita para dormir bien, alimentarse con calma y, en definitiva, sentirse feliiz. Esa seguridad que necesita se la damos los padres con nuestro cariño. Somos su mejor consuelo. Los brazos no malcrían, dan seguridad. Incluso hay estudios que corroboran que las caricias reducen el dolor en el bebé.
Técnicas para calmar el llanto del bebé
Sobre todo al principio, es difícil saber qué le pasa a un recién nacido y qué hacer para tranquilizarle. Poco a poco, las madres y padres aprenden a distinguir las necesidades de su bebé por la forma en la que llora y descubren sus preferencias. Pero, hasta entonces, habrá que ir probando diferentes técnicas para calmar el llanto de tu bebé.
- Lo primero que hay que hacer es acudir de inmediato. El bebé no entiende la espera, cuando necesita algo lo necesita ya. Si no vamos, se asusta y se siente inseguro. Cógele en brazos para tranquilizarle lo primero y después mira si tiene manchado el pañal, si tiene calor o frío o hambre (pone al pecho), pero lo primero de todo, tranquilízale.
- Si piensas que llora por hambre, es importante calmarle antes porque si mama muy ansioso, en plena crisis de llanto, podría vomitar.
- Si el bebé parece molesto al rato de haber comido, es posible tenga gases. Puedes darle un masaje suave en la tripita, en el sentido de las agujas del reloj, para ayudarle a expulsarlos.
- Si no logras averiguar qué le pasa (no parece que tenga hambre, tiene el pañal limpio, ha dormido lo suficiente…), no te agobies. Es posible que solo necesite desahogarse, sobre todo si es por la tarde. Los bebés viven muchas experiencias nuevas por el día y llega un momento del día en el que están agotados y nerviosos. Es una forma de descargar la tensión acumulada durante el día. En este caso, lo más efectivo es dejar al niño tranquilito en penumbra, en un ambiente tranquilo y acariciarle para relajarle.
Posturas para calmar al bebé
- Cógele en brazos y pégale al pecho, para que note tu presencia.
- Apóyale sobre tu hombro izquierdo. Así puede oír el latido de tu corazón el sonido le tranquiliza porque lo escuchaba en el embarazo.
- Mécele con ritmo. En brazos o en el cochecito. El balanceo le relaja porque le recuerda al movimiento que sentía cuando estaba dentro del útero materno.
- Prueba a cogerle boca abajo, poniendo una mano debajo de su tripa y balancearle despacito. Esta postura le ayuda a expulsar los gases.
- Llévale siempre que puedas pegado a ti en el cangurito (mochila portabebés). Está comprobado que los niños lloran menos si los llevamos pegados al cuerpo durante el primer año. Si le llevas en el cangurito mientras caminas, siente el balanceo y escucha el latido de tu corazón y se sentirá seguro.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
- El título de familia monoparental: dónde y cómo se pide
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Requisitos para ser familia numerosa
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Los derechos padres en el trabajo
- La deducción por maternidad
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
2 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
- Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Muy instructivo y con buenas ideas para hacer que se calme. Me ha servido de mucha ayuda tu post. Felicidades por el Blog!
Gracias, me alegro.