Desde entonces, el permiso de lactancia o permiso por cuidado de hijo lactante ya no se puede ceder pues es un derecho individual de los trabajadores que no se puede transferir al otro progenitor, adoptante, guardador o acogedor.
Formas de disfrutar el permiso por cuidado del lactante
El permiso por cuidado de hijo lactante se puede disfrutar de diferentes formas. El trabajador puede:
- Reducir su jornada media hora, entrando o saliendo media hora antes.
- Ausentarse una hora (o dos medias horas) durante la jornada de trabajo.
- Acumular el permiso en jornadas completas, según acuerdo en negociación colectiva o acuerdo con la empresa.
En caso adopción, guarda con fines de adopción o parto múltiple la duración del permiso se incrementa proporcionalmente, es decir, si nacen dos niños hay derecho a dos horas en medio de la jornada o una reducción de jornada de una hora.
Además, si los dos progenitores se cogen el permiso este podría extenderse tres meses más, hasta que el bebé cumple 12 meses, reduciendo proporcionalmente el salario.
Según se indica en la «Guía Jurídica de la Lactancia 2021» de la Federación Española de Asociaciones Pro Lactancia Materna (FEDALMA), el Estatuto básico del Empleado Público aumenta el permiso (sin reducción de sueldo) hasta que el bebé cumple 12 meses. Hasta entonces, los empleados públicos pueden ausentarse una hora del trabajo o dividirla en dos fracciones. Además, estos trabajadores tienen la posibilidad de cambiar la hora ahora de ausencia por una reducción de la jornada normal en media hora al inicio y al final de la jornada, o en una hora al inicio o al final de la jornada.
Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
Todos estos cambios en lo que antes se conocía como permiso de lactancia han provocado que surjan diferentes dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante.
¿Cómo se pide el permiso por cuidado de hijo lactante?
Salvo fuerza mayor, hay que preavisar al empresario por escrito, con una antelación de 15 días, indicando la fecha de inicio y finalización del
permiso del cuidado del lactante y la forma en qué se disfrutará
Si la empresa no permite disfrutar del permiso en el horario elegido el trabajador tiene 20 días para presentar una demanda en el Juzgado de lo Social
Este tipo de demandas se tramitan de forma preferente y los jueces suelen dar la razón a los trabajadores.
¿Es cierto que la empresa puede negarse a la acumulación del permiso por cuidado del lactante?
Sí, puede negarse si la posibilidad de acumular las horas del permiso por cuidado de hijo lactante no figura en el Convenio Colectivo. La ley dice que para acumular las horas de lactancia hay que llegar a un acuerdo con la empresa.
¿Cómo se calculan los días que corresponden si se coge el permiso por cuidado del lactante de forma acumulada?
Salvo que el convenio colectivo establezca una fórmula más beneficiosa, una vez que termina el permiso por nacimiento de hijo se calcula una hora por jornada efectiva de trabajo hasta que el bebé cumple 9 meses.
¿Cómo es el permiso por cuidado de hijo lactante si el contrato es a tiempo parcial?
El permiso es el mismo. la Ley de conciliación solo habla de jornada”, no de “jornada normal” de trabajo.
¿Se puede pedir el permiso por cuidado de hijo lactante con una reducción de jornada por hijo?
Sí, por las razones anteriores. Además la reducción de jornada por cuidado de hijo es un derecho independiente del permiso por cuidado de hijo lactante.
¿Hay derecho al permisos por cuidado de un lactante con un contrato temporal?
Sí, el permiso por cuidado de hijo lactante es un derecho de todas las personas trabajadoras, con independencia del tipo de contrato
¿Se puede coger a la vez el permiso por nacimiento a tiempo parcial y el permiso por hijo lactante?
No, La Disposición Adicional Primera del RD 295/2009 dice que «el permiso de maternidad y el de paternidad a tiempo parcial serán incompatibles con el disfrute simultáneo por los mismos trabajadores de los derechos previstos en los apartados 4 y 4.bis del artículo 37 del Estatuto de los Trabajadores (que hacen referencia al permiso por hijo lactante) y de la reducción de jornada por guarda legal prevista en el apartado 5 del mismo artículo.
Primero hay que disfrutar el permiso por nacimiento a tiempo parcial y cuando este termine, empezaría el permiso para el cuidado del lactante.
¿Qué ocurre si el permiso acumulado coincide con mis vacaciones?
Según se indica en la Guía de Lactancia de Fedalma, no pasa nada porque el permiso de lactancia y las vacaciones son derechos independientes. Si coinciden, se puede coger primero el permiso acumulado por hijo lactante y después las vacaciones a las que se tiene derecho aunque haya finalizado el año natural al que corresponderían dichas vacaciones.
¿Los autónomos tienen permiso por cuidado del lactante?
No, ya que, a diferencia del permiso por nacimiento que es retribuido por la Seguridad Social. el permiso es una reducción de jornada que paga la empresa y en este caso la empresa es el propio autónomo.
¿Puede cambiar la empresa el permiso por cuidado del lactante por horas de teletrabajo?
No, porque el permiso por cuidado del lactante es un derecho de todos los trabajadores.
¿Me pueden despedir durante el permiso por hijo lactante?
Para evitar discriminaciones para los padres y madres trabajadores con hijos pequeños, igual que ocurre con el periodo de embarazo y la reducción de jornada por cuidado de hijo, el despido de los trabajadores durante el permiso por cuidado del lactante (incluído el preaviso) se considera nulo, salvo que existan causas justificadas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- En qué postura poner al bebé en la cuna
- Trucos para dormir con un recién nacido
- Consejos para fotografiar a tu bebé
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Consejos para proteger a los niños en internet
- Consejos para elegir el chupete y usarlo
- La lactancia mejora el ánimo de las madres con depresión posparto
- Grupos de lactancia por Whatsapp
- Los derechos padres en el trabajo
- Ayudas para familias numerosas
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Cómo hacer un colecho seguro.
- En qué fijarse al comprar un portát
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios