Todos los veranos el Ministerio de Sanidad activa un  Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, para mitigar y prevenir los efectos negativos que pueden tener las temperatura elevadas en la salud.

Como en años anteriores, el plan de actuaciones preventivas establece una serie de factores que aumentan el riesgo de sufrir problemas de salud por el calor.

Factores que aumentan el riesgo de sufrir problemas por el calor

Las temperaturas extremas afectan a la salud de todas las personas, pero el  riesgo de sufrir problemas aumenta en determinadas circunstancias personales, sociales y ambientales. Por ejemplo, están más expuestos a sufrir problemas los mayores de 65 años y quienes trabajan al aire libre.

Factores de riesgo personales

  • Las embarazadas
  • Los lactantes y menores de cuatro años
  • Los mayores de 65 años
  • Las personas con enfermedades cardiovasculares y respiratorias y los enfermos crónicos
  • Quienes siguen tratamientos médicos.
  • Personas con trastornos mentales, de memoria, dificultades de comprensión o de orientación o poca autonomía

Factores de riesgo ambientales, laborales o sociales:

  • Personas que viven solas
  • Personas sin hogar
  • Personas migrantes y/o turistas
  • Personas con condiciones económicas desfavorables y por lo tanto, sin recursos para protegerse del calor
  • Residir en viviendas mal aclimatadas que no regulan la temperatura
  • La exposición intensa al calor por motivos laborales, deportivos o de ocio (sobre todo entre las 14:00h y las 19:00h)

Qué significan los niveles de alertas térmicas

Este año en el Plan frente al Calor se incluye una guía en la que se explica qué significan los niveles de alerta térmica.

Como en años anteriores, para alertar con antelación de las posibles situaciones de riesgo, el Plan define cuatro niveles de riesgo para la salud por altas temperaturas que se diferencian con los colores de un semáforo. Las temperaturas umbrales son diferentes en cada comunidad autónoma, ya que dependen desus características geográficas ( por ejemplo, 35 grados en a meseta no son iguales que 35 grados en la playa).

Verde, nivel 0

Eln nivel 0, verde, indica ausencia de riesgo

Amarillo, nivel 1, riesgo leve

El nivel 1, amarillo, se aplica cuando en los cinco días siguientes no se van a  superar las temperaturas umbrales, Suponge:

  • Riesgo leve para personas mayores de 65 años con otros factores de riesgo.

Naraja, nivel 2, riesgo medio

El nivel 2, naranja, indica que se espera que en tres o cuatro  de los siguientes cinco días consecutivos, se van a superar las temperaturas umbrales. Supone:

  • Riesgo leve en población general sin factores de riesgo.
  • Riesgo moderado en mayores de 65 años o menores de esta edad con múltiples factores de riesgo.
  • Riesgo elevado en mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales

Rojo, nivel 3, riesgo alto

El nivel 3, rojo, indica que se van a superar las temperaturas umbrales en cada uno de los cinco días siguientes. Supone:

• Riesgo moderado en población general sin factores de riesgo
• Riesgo elevado en los mayores de 65 años y menores de esta edad con algún factor de riesgo
• Riesgo extremo en mayores de 65 años con otros factores de riesgo adicionales.

Además, la prolongación en el tiempo de niveles de riesgo rojo  por episodios de ola de calor es un riesgo extremo para toda la población y especialmente para las personas en una situación de mayor vulnerabilidad.

Los mapas de riesgo se actualizan a diario en la web Meteosalud.  Además, existe la posibilidad de suscribirse para recibir  información por correo electrónico y/o SMS,sobre las temperaturas y niveles de riesgo por zonas a diario en este enlace de Sanidad.

Consejos para los días de mucho calor

  • Beber mucha agua o líquidos que no contengan cafeína, alcohol o azúcar, ya que estos tipo de bebidas pueden hacer que se pierda más líquido corporal.
  • Reducir la actividad física y evitar hacer deportes al aire libre etre las 12 y las 17 horas, que son las horas de más calor
  • Realizar comidas ligeras (con ensaladas, frutas, verduras etc.) que ayudan a reponer las sales minerales
  • Permanecer en lugares frescos, a la sombra y refrescarse con agua a menudo.
  • Vestirse con prendas de tejidos que transpiren bien.
  • No dejar jamás a nadie dentro de un vehículo parado y cerrado
  • S se sospecha que una persona ha sufrido un golpe de calor quitarle la ropa  yfrescarla con agua lo antes posible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta