Esta semana, los termómetros se hn disparado y las temperaturas subirán mas el fin de semana. En esta primera ola de calor del verano 2024, te transmito los consejos que da el Ministerio de Sanidad para prevenir los efectos negativos del calor sobre la salud. Pero antes te explico cómo interpretar los niveles de riesgo para la salud, que aparecen en los mapas por coloresy que seguro has visto alguna vez en la tele cuando dan el tiempo.

Los niveles de riesgo por altas temperaturas

En el  Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Altas Temperaturas o «Plan de Calor«, que empezó el 16 de mayo y terminará el 30 de septiembre, el Ministerio de Sanidad facilita diariamente las predicciones de temperaturas máximas elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y los niveles de riesgo sanitario por altas temperaturas a las comunidades autónomas. Los ciudadanos también pueden consultar esta información en la web del Mapa de niveles de riesgo para la salud por zonas de meteosalud, que recoge con colores los niveles de riesgo diarios para cada zona territorial

Hay cuatro niveles de riesgo que se fijan de forma diferentes en cada comunidad autónoma dependiendo de sus sus características geográficas (35 grados en Madrid, que es meseta, no son iguales que 35 grados en Valencia, que es playa).

  1. Nivel 0 (verde) es de de ausencia de riesgo e indica que en los cinco días siguientes no se van a  superar las temperaturas umbrales.
  2. Nivel 1 (amarillo) es de bajo riesgo e indica que se espera que en uno o dos de los cinco días siguientes se van a superar las temperaturas umbrales.
  3. El nivel 2 (naranja) es de riesgo medio e indica que se espera que en tres o cuatro de los cinco días siguientes se van a superar las temperaturas umbrales.
  4. El nivel 3 (rojo) es de alto riesgo e indica que se van a superar las temperaturas umbrales en cada uno de los cinco días siguientes.

Los ciudadanos pueden suscribirse hasta el 30 de septiembre a un servicio gratuito para recibir la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de la provincia  por correo electrónico y SMS en el móvil, través de este enlace de la web del Ministerio de Sanidad.

Consejos para protegerse de los efectos negativos del calor

El verano de 2023 fue el más caluroso jamás registrado en el planeta y en España hubo avisos de olas de calor en más de la mitad del mes de agosto. Según las previsiones, hay una alta probabilidad de que el verano de 2024 vuelva a ser más cálido de lo normal. Así que es importante estar bien preparado para hacer frente al calor.

Para minimizar los daños que pueden provocar las altas temperaturas en la salud, por ejemplo se sabe que el calor excesivo puede afectar al cerebro, el Ministerio de Sanidad da estos consejos para protegerse del calor que este año se centran en tres ejes: protegerse, hidratarse y refrescarse. Es decir

  1. Beber agua con frecuencia, aunque no se tenga sed para estar siempre bien hidratado.
  2. Protegerse en las salidas con gorras y cremas de protección solar y vestirse con ropas que transpiren bien.
  3. Intentar estar el mayor tiempo posible en lugares frescos y a la sombra y también, refrescarse a menudo

Además:

  1. Hay que vigilar de forma especial y extremar las precauciones con los colectivos más vulnerables, esto es las personas con enfermedades crónicas, las personas mayores, los bebés y niños pequeños, las embarazadas y las madres lactantes (te aconsejo leer el post Trucos para dar el pecho cuando hacer calor).
  2. Es importantísimo no dejar nunca una persona dentro de un vehículo parado y cerrado, sobre todo si son niños o personas mayores.
  3. Conviene ralizar comidas ligeras con fruta, verduras, etc. que ayuden a reponer las sales minerales que se pierden al sudar. Tienes más información en el post Consejos para seguir una dieta saludable en verano.
  4. Se aconseja reducir la actividad física y no hacer deportes al aire libre en las horas de más sol (de 12.00 a 17.00 horas).
  5. Hay que acudir al centro de salud o urgencias si  aparecen síntomas de un posible un golpe de calor, estos es mareo, dolor de cabeza, pulso rápido y débil,confusión,sudoración, piel pálida y fría,  vértigo… En estos casos además, conviene quitar la ropa a la persona afectada y refrescarla con agua a ser posible en una ucha o bañera o si no posible, se puede poner hielo en las zonas laterales del tronco

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta