Ante los recientes brotes de sarampión en España tanto en adultos como en niños, los pediatras recuerdan la importancia de vacunarse frente al sarampión, incluso de adultos.
En enero, hubo un brote de sarampión importante en Vizcaya a partir de un caso importando, que afectó en buena parte a personal sanitario y recientemente, ha surgido un brote en una guardería de Málaga, que se inició con tres pequeños no vacunados y ya afecta a más niños. El año pasado hubo 21 brotes de sarampión en 11 comunidades autónomas españolas.
A nivel mundial, el sarampión también ha resurgido en los últimos años. En el año 2023 hubo 10,3 millones de casos.
Los riesgos del sarampión
El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo. Según explica el doctor Manuel Baca, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Quirónsalud Málaga.“ Por cada persona con sarampión, 9 de cada 10 personas a su alrededor que no estén vacunadas pueden contagiarse. Además, el virus puede causar complicaciones graves como neumonía o encefalitis”. También puede provocar otitis media y diarrea.
Los síntomas del sarampión son: fiebre alta, tos, congestión nasal, conjuntivitis y un exantema que empieza en la cara y se extiende después al resto del cuerpo. Antes de que aparezca el exantema, salen unos pequeños granos blancos en la mucosa bucal.
La clave para combatir el sarampión es la vacuna del sarampión
La clave para combatirl el sarampión es vacunarse. En España la vacuna del sarampión está incluida en el Calendario de vacunación para toda la vida, en la la vacuna triple vírica, que también protege frente a rubéola y las paperas y es una de la vacunas que se consideran «obligatorias», pero al no serlo realmente por ley, todavía hay padres que no vacunan a sus hijos.
En julio de 2018, la AEP aconsejó vacunar a los menores de 1 año si se viaja a Europa.
En 2019, el Ministerio de Sanidad aconsejó que todas las personas nacidas después de 1970 revisaran sus vacunas para asegurarse de que estar inmunizados correctamente y de que disponen al menos de dos dosis de vacuna triple vírica.
Siempre que se produce un caso de sarampión es fundamental identificar localizar a las personas que han estado en contacto con el paciente para evaluar su estado inmunológico y, si es necesario,vacunarles.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios