En 2024, hubo 53.471 excedencias por cuidado de hijo en España, un 84,4% de mujeres (53.47) y un 15,6%de varones (8.353). Sin embargo, la duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor a lo largo de 2024 fue de 102,7 días para las mujeres y 92,5 días para los hombres, es decir los hombres y las mujeres se cogieron prácticamente los mismos días de permiso por nacimiento de hijo. En total en 2024,  222.784 madres y 250.717 padres cobraron la prestación por nacimiento y cuidado de menor,

Estos  datos de la Seguridad Social  muestran que las excedencias por cuidado de hijo siguen siendo cosa de mujeres, pero el permiso por nacimiento ya se disfruta prácticamente por igual entre los padres y las madres. Te cuento cómo son estos permisos y qué derechos tienen los padres recientes.

Los permisos para conciliar

Permiso por nacimiento de hijo y cuidado del menor

Desde enero de 2021, el permiso por nacimiento de hijo y cuidado del menor es equivalente para ambos progenitores. Desde entonces el permiso – de 16 semanas para cada progenitor- es un derecho individual del padre y de a madre NO transferible (no se puede ceder). Las seis primeras semanas se tienen que coger justo después del parto o de la resolución judicial o administrativa en caso de adopción, guarda o acogimiento.Las 12 semanas restantes  se puede ir cogiendo (en periodos de semanas) a lo largo dle primero año de vida del bebé.

El permiso se amplía en una semana para cada uno de los progenitores si el bebé  tiene discapacidad (dos semanas si solo hay un progenitor). Si nace más de un bebé se suma una semana por cada hijo a partir del segundo (dos si la la familia es monoparental).

Si el bebé permanece ingresado en el hospital más de 7 días por ser prematuro o por otra razón médica, el permiso amplía en el número de dias que esté ingresado el bebé hasta 13 semanas adicionales.

Las familias monoparentales llevan años luchando para que se les reconozcan al menos 28 semanas de permiso, de forma que el bebé puede estar con su progenitor el mismo tiempo tiempo que puede estar un bebé con dos progenitores 32 semanas +28 semanas que otro progenitor puede coger por separado (las 6 primeras semanas las deben coger los dos a la vez). En este tiempo, ha habido sentencias de todo tipo, desde negarlo a conceder 10 o 16 semanas más. En n marzo de 2023 el Supremo rechazó duplicar el permiso por nacimento de las familias monoparentales, pero el pasado mes de noviembre el Tribunal Constitucional amplió el permiso de las familias monoparentales a 26 semanas.

Es más, en enero de 2025  el Tribunal Superior de Murcia ha dado  32 semanas de permiso por nacimiento a una familia monoparental

Tienes más información sobre cuánto se cobra durante el permiso y cómo pedirlo en el post  Cómo pedir el permiso por nacimiento de hijo.

Excedencia

Los padres de niños menores de tres años pueden coger una excedencia por cuidado de hijos, que no resta antigüedad en la empresa.

  • Durante los 12 primeros meses de excedencia (15 o 18 meses en las familias numerosas de categoría general o familias numerosas de categoría especial respectivamente), la empresa tiene la obligacion de reservar al trabajador el mismo puesto de trabajo. Después puede recolcarle en puesto del mismo grupo profesional o categoría equivalente.
  • Durante  la excedencia se sigue cotizando a la Seguridad Social para las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia y cuidado de hijo. 

Tienes más información sobre cómo pedir este permiso en el post La excedencia por cuidado de hijo, derechos de los padres.

Permiso por cuidado de hijo lactante

Hasta que el bebé cumpla 9 meses, los dos progenitores tienen derecho a una hora de ausencia del trabajo, que pueden dividir en dos descansos de 30 minutos. En caso de parto múltiple, la duración del permiso se incrementa proporcionalmente

  • La hora se puede sustituir por una reducción de media hora en la jornada a la entrada o la salida o acumular en jornadas completas, para así alargar el tiempo que se está con el bebé antes de volver a trabajar. Tienes más información en el post La Ley ya permite acumular la lactancia a todos.

Prestación por riesgo durante la lactancia

Cuando el desempeño del trabajo supone algún riesgo para la lactancia de la madre, la empresa tiene que cambiarla de puesto de trabajo. Si no es posible, el contrato de trabajo se suspende y la trabajadora lactante cobra una prestación por riesgo durante la lactancia natural. 

Reducción de jornada

Los padres con hijos menores de 12 años (tanto el padre como la madre) o con hijos con discapacidad menores de 18 años pueden pedir una reducción de jornada con la reducción proporcional de salario.

  • Durante los dos primeros años de la reducción el trabajador cotiza a jornada completa para las prestaciones de la Seguridad Social. de maternidad, paternidad, desempleo, jubilación, incapacidad permanente o muerte 
  • La indemnización por despido y la prestación por desempleo y se calculan como si estuviera realizando jornada completa. En principio el despido con reducción de jornada se considera nulo pero es posible en caso de ERE.

Tienes más información en el post Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo

 Reducción de jornada -y no de sueldo- por cuidados de un hijo con una enfermedad crónica o grave

Hay un tipo especial de reducción de jornada -llamada CUME- que se puede pedir cuando un hijo sufre una enfermedad grave o crónica que precisa la atención permanente de los padres (diabetes, cáncer) en la que no se reduce el sueldo porque la Seguridad Social abona el dinero que deja de pagar la empresa al reducirse la jornada.

Tienes más información en el post . Cómo pedir la CUME.

Ausencia en el trabajo por causas de fuerza mayor

Desde junio de 2023 exsite un permiso retribuido llamado Permiso por  causas de fuerza mayor, de hasta 4 días al año que se puede coger por horas a lo largo del año por causas de enfermedad o accidente de sus hijos que hagan indispensable la presencia inmediata de los padres . 

Tienes informacion en el post El permiso por horas por causa de fuerza mayor

Permiso no remunerado de 8 semanas por hijo menor de 8 años

El Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio contempla  un permiso de hasta 8 semanas, para el cuidado de hijos o menores de 8 años acogidos por tiempo superior a un año. Este permiso se puede cogera tiempo completo o parcial, en semanas continuas o discontinuas (por ejemplo, durante las vacaciones escolares o cuando el niño empieza el colegio -puede venir muy bien para el periodo de adaptación cuando van poquitas horas). Estaba previso que parte del permiso fuera remuerado a lo largo de 2024, pero de momento no se ha aprobado ningún cambio.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta