El calor y la humedad mantenida por los baños en el mar y las piscinas propician las infecciones urinarias. Especialistas de los hospitales de Torrejón de Ardoz (Madrid) y Torrevieja y Vinalopó (Alicante) dan consejos para prevenir la cistitis en verano.
Según la encuesta de Arkopharma Fitofarma 2020, una de cada cuatro personas sufre cistitis al menos una vez al año y un tercio de las personas que sufren cistitis, especialmente las mujeres, pueden tener hasta dos episodios, lo que se conoce como cistitis de repetición.
Los baños aumentan el riesgo de sufrir cistitis
En verano, el calor y la humedad mantenida por los baños en el mar y las piscinas propician la cistitis en verano.
Los baños continuos aumentan el riesgo de infección urinaria porque el agua puede alterar la flora defensiva. Según explica el doctor Manuel Ramírez, urólogo del Hospital Universitario de Torrejón: “el calor favorece la sudoración y disminuye el volumen de diuresis u orina, que es un factor de riesgo para las infecciones. El otro factor de riesgo es la humedad de forma mantenida en la vagina, por los baños en el mar y la piscina, lo que que facilita las cistitis debido al enfriamiento y a la falta de transpiración”.
El Dr. Francisco Javier Calahorra, jefe del servicio de Urología de los Hospitales Universitarios de Torrevieja y Vinalopó, del grupo Ribera, añade que “las infecciones urinarias son tres veces más frecuentes en mujeres que en hombres”. Las infecciones de orina son más frecuentes en las mujeres “porque la uretra es más corta que en los varones y los microorganismos existentes en la flora intestinal colonizan la vagina y pueden ascender a la vejiga”.
Los síntomas de la cistitis
La cistitis, que es el término que usan los médicos para llamar a la inflamación de la vejiga. La mayoría de veces la cistitis está causada por una infección bacteriana.
En palabras del doctor Manuel Ramírez “la cistitis indica la presencia de microorganismos en la orina” y los síntomas son:
- micciones frecuentes durante el día (polaquiuria)
- dificultad y dolor o escozor al orinar (disuria),
- ganas de hacer pis de manera frecuente y en cantidades pequeñas
- necesidad irrefrenable y constante de orinar
- orina turbia y con olor fuerte
- a veces sangrado en la orina hematuria (hematuria)
Según explica el Dr. Francisco Javier Calahorra «el riesgo de infección es mayor en mayor en las mujeres que usan ciertos tipos de anticonceptivos como los diafragmas con espermicidas, en las embarazadas y también en las mujeres con menopausia.
Consejos para prevenir la cistitis en verano
Para prevenir la cistitis, los especialistas aconsejan:
- Beber entre dos y tres litros de agua al día
- Hacer pis con frecuencia. “Un paciente con infecciones de repetición no deber estar más de 3 horas sin orinar”,
- Cambiar el bañador mojado por ropa seca, para evitar la humedad prolongada y facilitar la transpiración
- Intentar utilizar la ropa interior de tejidos naturales.
- No utilizar desodorantes en espray o productos femeninos en la zona genital
Además, el Dr. Francisco Javier Calahorra explica que «la ingesta de arándano rojo sirve de prevención para aquellas personas con tendencia a contraer la infección”. Algo en lo que coincide el experto del hospital de Torrejón, que aconseja: “consumir extractos de arándano rojo, D-Manosa y Vitamina C,y tomar probióticos, sobre todo si se han tomado antibióticos de forma recurrente»
Ahora biebn, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) recomienda comprar siempre los complementos alimenticios en farmacias y canales de distribución autorizados.
La cistitis no es una infección grave, pero pueden llegar a ser muy molesta. De entrada no afecta a ningún órgano importante, pero si la infección no se trata podría subir por la uretra hasta el riñón y agravarse.
Mayor de cólicos nefríticos
Según explica la Dra. Lucía Osorio, del Servicio de Urología del Hospital HM Rosaleda de Málaga, «los cólicos nefríticos también aumentan en verano al estar asociados en cierta medida a la disminución del volumen miccional que puede provocar la deshidratación por el calor o una menor ingesta de líquidos”,
El cólico nefrítico suele producir dolor punzante, muy intenso y violento, intermitente y localizado, generalmente en la fosa renal, aunque -según explica la uróloga de HM Hospitales- puede irradiarse a la región abdominal anterior y a la fosa ilíaca ipsilateral”,. Aunque hay diferentes causas que pueden influir en esta patología , la escasez de líquidos suele ser un factor determinante.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Viajar embarazada, precauciones
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- En qué fijarse al comprar un portátil
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios