Las altas temperaturas pueden tener efectos en la salud, sobre todo en determinados grupos de riesgo, como las personas mayores, los niños, los enfermos crónicos, las embarazadas y, aunque no se mencionen en las campañas preventivas de Sanidad, también en las madres lactantes, ya que su organismo está haciendo un esfuerzo extra para fabricar la leche que necesita el bebé.

El calor hace que sudemos más y que lo tanto, perdamos más agua. Por eso, es posible que el bebé quiera mamar más a menudo, pero menos cantidad, ya que la leche materna que sale al principio de la toma contiene más agua y azúcar, y sacia antes la sed del bebé. Por ello es fundamental que la madre se hidrate muy bien

Con la ayuda, del Hospital de Manises (Valencia) que ha elaborado una guía completa lactancia en verano resolvemos las principales dudas de las madres lactantes al dar el pecho en verano y te damos también algunos trucos que ayudan a dar el pecho cuando hace calor.

Qué tener en cuenta al dar el pecho cuando hace calor

1. Conviene ofrecer al bebé los dos pechos, y a menudo

En estos días de calor hay que estar muy pendiente de las señales que hace el bebé para hacernos saber que quiere mamar. Además, es conveniente ofrecerle leche de los dos pechos porque si tiene mucha sed puede tomarse la parte más líquida de un pecho y después la del otro, sin terminarse el primero, ya que como explicaba al principio: la leche materna que sale al principio de la toma contiene más agua y sacia antes la sed del bebé.

Desde el Hospital de Manises recuerdan que «el metabolismo de los bebés es más rápido que el de los adultos, por lo que pueden tener mayor riesgo de deshidratación» y explican que «un bebé bien hidratado está activo, contento, con las mucosas húmedas y la piel turgente y hace pis de color claro y en cantidad normal». Los expertos de este hospital valenciano indican que los posibles signos de deshidratación son hipoactividad,  irritabilidad, sensación de sequedad en piel y mucosas, disminución de la cantidad de orina, que se suele volver de un color más intenso y tener un olor más fuerte.

2. Hay que beber agua a menudo para estar bien hidratada

La Organización Mundial de la Salud aconseja la lactancia materna exclusiva y a demanda (cuando el bebé quiera) durante los seis primeros meses de vida del bebé y mantenerla junto con otros alimentos durante al menos dos años.

La leche materna contiene alrededor de 85% de agua, independientemente del líquido que tome la madre. Es decir, no es cierto que haya que beber más líquido para tener más leche. Este mito de la lactancia puede haber surgido porque la lactancia aumenta la sed, especialmente durante la toma, ya que al amamantar aumenta la oxitocina que es una hormona que produce sed. Por lo tanto, la madre tiene que beber el agua que le pida el cuerpo, ni más ni menos.

Cuando el bebé se alimenta  únicamente de leche materna, hay que darle de mamar muy a menudo para que esté bien hidratado y no hace falta darle agua ni nada más. Las profesionales en ginecología de la Comisión de Lactancia del Hospital de Manises explican que como “la leche materna tiene un porcentaje de agua aproximado del 85% el bebé que se alimenta de la leche materna no necesita ningún aporte de agua extra».

Cuando el bebé ya toma otros alimentos, además del pecho conviene ofrecerle agua de vez cuando.

3. Es importante proteger el pecho del sol

Al igual que el resto del cuerpo, es importante proteger el pecho de las quemaduras solares con un buen protector solar. No hay contraindicación para hacer topless aunque conviene hacerlo en las horas de menos calor y siempre con protección. Si se echan cremas cerca del pezón, hay que lavar bien la zona antes de poner al bebé al pecho.

4.Posturas para amamantar cuando hace calor

El contacto piel con piel que conlleva la posición clásica de cuna (con el bebé sobre el regazo) aumenta la sudoración.

Si te acaloras mientras das el pecho o el bebé suda mucho por la cabecita mientras come, por el esfuerzo que hace al succionar, puedes poner una gasita fina sobre el brazo donde se apoya el pequeño para que estéis más cómodos.

Como alternativa, en los días de mucho calor, desde el Hospital de Manises proponen dar el pecho recostada con el bebé al lado o amamantarle en la posición de “balón de rugby”, con el bebé bajo el brazo tumbado boca arriba sobre un el sofá. Esta última postura resulta muy práctica en caso de cesárea y parto múltiple y además, ayuda a vaciar el pecho.

5. Si te sacas la leche, guárdala rápidamente en el frigorífico

Si te sacas la leche para dársela al bebé ten en cuenta que quizá necesite más cantidad por el calor y, sobre todo, que la leche materna aguanta aguanta unas cuatro-ocho horas a temperatura ambiente (de 19 a 25 º). Así que con este calor, lo mejor es refrigerarla (si hace falta en una nevera portátil) justo después de su extracción, para asegurarse de que se conservan todas las propiedades. Si tienes que transportar la leche materna que has extraído, usa una bolsa refrigerante o una nevera con bloques de hielo para mantenerla fría.

Las expertas del Hospital de Manises aconsejan congelar la leche materna en envases pequeños (máximo 120-150 ml) para así poder descongelar de forma gradual y no desperdiciar leche materna. Una vez que la leche se ha descongelado, aconsejan desecharla si no se usa en unas dos horas.

6. Trucos para dar el pecho en público

En general, hoy en día las madres amamantan a sus bebés sin problema en cualquier lugar, aunque todavía de vez en cuando saltan a la palestra noticias absurdas sobre mujeres a las que se les ha impedido dar el pecho en lugares públicos.

Muchas mujeres dan el pecho sin reparos, pero a otras les da cierto pudor amamantar en público. Si es tu caso, es mejor usar camisetas que se pueden subir hacia arriba que camisas con botones que se abren por completo. En la piscina o la playa, puedes taparte con un pañuelo fino, de algodón, lino o hilo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:

  • Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
    Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com
  • Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado.

  • Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
  • Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Comparte si te gusta
Publicidad