Recientemente, un investigador de la Universidad Estatal de Louisiana (LSU) ha descubierto un grupo de células que se activan con la hormona oxitocina en un área de los cerebros de ratones hembras que no están presentes en la misma área en los cerebros de ratones machos.
Además, ha visto que las células receptoras de oxitocina se encuentran en el área del cerebro que se cree que está involucrada en la regulación del comportamiento materno y que solo actúan cuando también está presente el estrógeno (otra hormona femenina propia del embarazo y el posparto). Este nuevo descubrimiento podría explicar el papel de la oxitocina en la aparición del instinto maternal (entendido como sentimiento de protección o vínculo) tras el parto y también ayudar a tratar la depresión posparto, relacionada con los bajos niveles de oxitocina
Desde hace unos años, se están realizando investigaciones sobre la producción de oxitocina en el cerebro, para poder mejorar el tratamiento de trastornos como la depresión posparto y la ansiedad, relacionados con niveles bajos de oxitocina. También se había intentado investigar la diferencia entre el sistema de oxitocina en mujeres y hombres, pero hasta ahora nadie había encontrado pruebas concluyentes.
Los científicos creen que el descubrimiento podría ser universal para todos los mamíferos incluidos los humanos, y o que, este nuevo descubrimiento podría mejor los nuevos tratamientos y medicamentos potenciales para la depresión posparto que afectan a las células receptoras de oxitocina.
El estudio se ha publicado en la revista Plos
Qué es la oxitocina
La oxitocina es una hormona que segrega el hipotálamo (una glándula situada en el cerebro, llamada hipófisis. Se la conoce como la hormona del amor, por los efectos de placer y bienestar que produce y porque facilita el vínculo y el sentimiento de protección. Su cantidad aumenta en el organismo durante las relaciones sexuales, al final del embarazo, y sobre todo durante el parto y con la lactancia.
La oxitocina favorece el instinto maternal, entendido como ese sentimiento de protección que sentimos las madres hacia nuestros hijos y que nos capacita para cuidar de un bebé sin experiencia previa, ese sexto sentido tenemos para detectar que nuestro bebé las necesita y que ayuda a que nos despertemos en mitad de la noche, segundos antes incluso de que lo haga el bebé reclamándonos.
Además, la oxitocina ayuda a reducir el estrés y la percepción del dolor.
El papel de la oxitocina en el parto
Durante el embarazo, la oxitocina está inhibida por otras hormonas, pero cuando llega el parto aumenta mucho sus niveles para producir las contracciones del útero. Por ello, en ocasiones, cuando las contracciones naturales no son eficaces para dilatar el cuello del útero, se administra oxitocina sintética (a través de un gotero) durante el parto.
La función de la oxitocina durante el parto y las horas que siguen al parto (ayuda contrae el útero para que recupere su tamaño normal y también las fibras del pecho para que salga la leche) es importante, pero el papel protagonista lo desempeña sobre todo cuando nace el bebé, ya que contribuye enormemente al establecimiento del vínculo.
Cuando el parto transcurre de una forma natural sin presiones, y madre e hijo pueden estar juntos desde el primer momento, piel con piel, la oxitocina alcanza su pico más alto (en la madre y el bebé) en la hora que sigue al parto.
Esta hormona del bienestar hace que la madre sienta un amor inmenso por su bebé aunque le acabe de conocer.
El papel de la oxitocina durante la lactancia
La producción de oxitocina aumenta cuando el bebé succiona el pezón, lo que favorece que amamantar sea una experiencia agradable para la madre.
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
2 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Madre mía, yo estuve casi 12 horas con oxitocina, pero viendo esta información me benefició más de lo que pensaba :).
Siento desilusionarte, pero el estudio se refiere a los beneficios de la oxitocina que fabrica el cuerpo de forma natural. La oxitocina sintética que te pusieron a ti se utiliza en los partos cuando las contracciones no progresa adecuadamente y es diferente a la oxitocina natural.