Muchas personas dicen que tienen cistitis cuando sufren una infección de orina, pero la cistitis -que asociamos a ganas frecuentes e incontenibles de hacer pis- no engloba todos los tipos de infecciones de orina.  

La cistitis es en realidad una inflamación de la vejiga. Nnormalmente se produce  por la entrada de bacterias en el tracto urinario que provocan la reacción de inflamación, pero también puede haber infecciones de orina en la uretra (uretritis) y en los riñones (pielonefritis)

La cistitis  afecta especialmente al sexo femenino, porque la uretra de las mujeres es más corta que la de los varones,lo que facilita la entrada de las bacterias desde el exterior al tracto urinario

¿Por qué aumentan las infecciones de orina en la menopausia?

En las mujeres jóvenes, la cistitis suele estar asociada con las relaciones sexuales o la regla, pero en la madurez (cuando está próxima la menopausia o esta ya ha ocurrido) suele estar relacionada con la caída de estrógenos que provoca cambios en  la capa interna que recubre las vías urinarias y genitales y en el microbioma de la zona. Estos cambios pueden provocar una afección llamada síndrome genitourinario que debilita las defensas naturales de la zona íntima lo que aumenta el  riesgo de infectarse con  bacterias como E. coli y también provoca sequedad vaginal. Por esta razón aumentan las infecciones de orina en la menopausia, especialmente la cistitis

Además, la cistitis es más habitual  en verano, porque pasamos tiempo con el   bañador húmedo. Tienes información en el post Consejos para prevenir la cistitis en verano.

Síntomas de la cistitis

Los síntomas de la cistits suelen ser evidentes, pero a veces se puedne confundir con otras molestias menores, especialmente durante la menopausia. El doctor Alejandro Olloqui, ginecólogo especializado en menopausia y salud integrativa de la mujer y colaborador de Days of Confidence aconseja prestar atención a estos síntomas:

  • Necesidad urgente y frecuente de hacer pis
  • Ardor o dolor al orinar.
  • Sensación de no vaciar del todo la vejiga.
  • Orina turbia, con olor fuerte, a veces incluso con rastros de sangre.
  • Presión o incomodidad en la parte baja del abdomen, relacionado con el llenado o vaciado de la vejiga
  • Fiebre leve o malestar general en casos más avanzados

En cuanto aparezcan estos síntomas, conviene acudir al médico para que ponga un tratamiento cuanto antes. Hoy en día es fácil detectar las infecciones de orina con un test rápido en la consulta del médico.

Tratamientos para la cistitis y las infecciones de orina repetitivas

En la actualidad hay distintos tratamientos para abordar  y prevenir las infecciones urinarias.

  • Los tratamientos más usado siguen siendo los antibióticos
  • Cuando hay infecciones urinarias recurrerntes en la menopausia o perimenopausia (más del 10 % de las mujeres mayores de 60 años sufre infecciones urinarias de forma recurrente) también hay que tratar ala mucosa genital desde un punto de vista hormonal.
  • Incluso existe una vacuna para las infecciones urinarias repetitivas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta