Entre el 7 y el 8% de los bebés que vienen al mundo en España son prematuros. Es decir, nacen antes de la semana 37 de embarazo.
- Cuando el bebé nace entre las semanas 34 y 37ª de embarazo, se considera que el bebé es un prematuro tardío (un recién nacido casi a término).
- Entre las semanas 32 y 34 de embarazo, se considera que el bebé es prematuro moderado
- Cuando el bebé nace antes de la semana 32 semana de embarazo, se le considera un gran prematuro.
- Cuando el bebé nace antes de las 28 semanas se le considera un prematuro extremo.
Los bebés que nacen antes de tiempo pueden necesitar un seguimiento médico más exhaustivo, sobre todo, los grandes prematuros y los prematuros extremos.. Los niños que nacen antes de tiempo, y especialmente los grandes prematuros, tienen un riesgo mayor de sufrir trastornos del neurodesarrollo y problemas gastrointestinales o problemas respiratorios.
De hecho, los médicos al valorar el desarrollo de un bebé prematuro, tienen en cuenta su edad corregida, es decir la que tendrían de haber nacido en la fecha prevista de parto. Para conocer la edad corregida, se restan las semanas que se adelantó el parto del tiempo que ha pasado desde que nació el bebé. Es decir, si un niño nació en la semana 30ª (dos meses y medio antes de lo previsto), su desarrollo a los siete meses será similar al de un niño de cuatro meses y medio, y no al de un niño de siete meses.
Para facilitar este seguimiento y la atención que puedan necesitar estos pequeños, hay algunas ayudas para padres de niños prematuros, especialmente en el caso de los grandes prematuros.
Ayudas para padres de niños prematuros
- Ampliación del permiso por nacimiento si el bebé está hospitalizado
- Prestación por Cuidados a Menores con Enfermedad Grave (CUME)
- Ayudas si el bebé tiene discapacidad
- Ayudas a la dependencia
- Programa ConTacto piel con piel
- Becas para niños con necesidades de apoyo educativo
1. Ampliación del permiso por nacimiento si el bebé está hospitalizado
El permiso por nacimiento de hijo de 19 semanas (32 para las familias monoparentales) se amplía si el bebé se tiene que quedar ingresado tras el parto más de 7 días (algo habitual con los prematuros), en el mismo número de días que el bebé esté ingresado en el hospital, hasta un máximo de 13 semanas.
Además, tras un parto múltiple o si el bebé tiene reconocida una discapacidad, el permiso por nacimiento se amplía en una semana para cada progenitor o en dos semanas en las familias monoparentales. Tienes más información sobre estas situaciones en los post
2. Prestación por Cuidados a Menores con Enfermedad Grave
Los padres que piden una reducción de jornada para cuidar de sus hijos porque tienen una enfermedad que precisa cuidados continuos pueden solicitar una ayuda económica que compensa el dinero que dejan de recibir al reducir su jornada. La ayuda se llama prestación por Cuidados a Menores con Enfermedad Grave (como CUME).
Para poder pedir la CUME los dos padres tienen que trabajar y estar dados de alta en la seguridad social por ello y reducir la jornada al menos en un 50%.
El listado de enfermedades incluidas en la prestación por Cuidados a Menores con Enfermedad Grave que puedes consultar en el anexo del «Real Decreto 1148/2011, de 29 de julio, para la aplicación y desarrollo, en el sistema de la Seguridad Social, de la prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave», incluye directamente a los grandes prematuros nacidos antes de las 32 semanas de gestación o con un peso inferior a 1.500 gramos y prematuros que requieran ingresos prolongados por complicaciones secundarias a la prematuridad.
3. Ayudas si el bebé tiene discapacidad
Si la prematuridad conlleva un grado de discapacidad igual o superior al 33% los padres pueden acceder a las ayudas que existen por discapacidad como, la prestación por hijo a cargo con discapacidad.
Además, los niños con discapacidad cuentan como dos a la hora de calcular los hijos para obtener el título de familia numerosa y poder beneficiarse de las ayudas para familias numerosas.
4. Ayudas a la dependencia
Según indica la Asociación de Padres de Niños Prematuros (APREM) en su web, al menos los 6 primeros meses de vida los bebés que nacen un peso inferior a 1.100 gramos pueden optar al grado 3 de dependencia y los que pesan menos de 1.500 al grado 2. En los que nacen con menos de 2.200 gramos, se valora si la necesidad de soporte para funciones vitales, problemas neurológicos, alteración del tono muscular, etc. Tienes más información sobre las ayudas a la dependencia en el artículo Cómo pedir la dependencia y qué ayudas hay.
5. Programa ConTacto piel con piel
APREM ofrece un programa de apoyo temprano para los bebés nacidos antes de tiempo de «doble riesgo», que suman a su vulnerabilidad biológica su vulnerabilidad sociofamilia., con dos acciones principales.
- Madrinas y padrinos canguros voluntarios fromados para realizar el método piel con piel con los prematuros cuando sus familias no pueden hacerlo y talleres virtuales gratuitos para familias con bebés prematuros de toda España
- Seguimiento del bebé en el domiciio por parte de profesionales y en función de las específicas necesidades del bebé y su familia, apoyo económico para leche, fortificantes, vacunas no cubiertas por el sistema sanitario, etc.
Tienes más información en este enlace de la web de APREM
6. Becas para niños con necesidades de apoyo educativo
Todos los años el Ministerio de Educación convoca becaspara los niños con necesidades necesidades de apoyo educativo, que incluyen ayudas para enseñanza en centros privados no concertados, libros y material didáctico, comedor escolar, transporte, residencia escolar y reeducación pedagógica. Tienes más información en el post Cómo pedir las becas para niños con necesidades de apoyo educativo para el curso 2025-26
España, uno de los país con mejor índice de supervivencia de los prematuros
Desde 1996, el número de partos prematuros ha aumentado un 36%. En 2023, la OMS alertó sobre el número de partos prematuros.
Las causas de este aumento podrían estar en el mayor estrés laboral, el retraso de la maternidad, los problemas de salud en la madre (relacionados con la mayor edad de la madre) y el aumento de partos múltiples (por la utilización tratamientos de reproducción asistida, que también tienen relación con el retraso de la maternidad).
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR


0 comentarios