El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, que ha aprobado el Consejo de Ministros, contempla una subida del IPREM del 5%,ue pasará de los actuales 537,84 €/mes a 564,73 €/mes.
El IPREM se creó en el año 2004 para poder subir el salario mínimo interprofesional (SMI) sin que las subidas supusieran un coste para el Estado, ya que hasta entonces las ayudas sociales se daban en función del SMI y, por lo tanto, cada vez que subía el SMI lo hacían las ayudas y el número de personas con derecho a recibirlas. Inicialmente, cuando se creó el IPREM su importe era igual al SMI, pero en los 16 años que lleva de existencia, el IPREM apenas ha subido en comparación con el SMI (en 2020, el IPREM es el 60% del SMI).
Esta esperada subida del IPREM, que lleva prácticamente congelado 10 años (entre 2010 y 2016, durante 7 años, estuvo estancado en 532,51 € y en 2017 subió poco más de 5 €/mes, a 537,84 €), facilitará el acceso a algunas ayudas como el bono social de la luz y a títulos que dan derecho a beneficios (como el titulo de familia monoparental en algunas comunidades autónomas) y aumentará el importe de otras ayudas, como el subsidio por desempleo para mayores de 52 años. Te explico por qué.
Qué es el IPREM
El IPREM (Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples) es un índice de referencia mucho más bajo que el salario mínimo interprofesional que se utiliza para dos cosas:
- Calcular determinadas ayudas públicas, como las prestaciones por desempleo y el subsidio por desempleo,.
- Valorar si se puede acceder a determinadas ayudas y servicios públicos.
Cómo se utiliza el IPREM para ver si hay derecho a recibir ayudas
El IPREM se utiliza como índice para conceder diferentes tipos de ayudas públicas, del Estado, las comunidades autónomas y los ayuntamientos, y también para valorar si con los ingresos obtenidos se tiene derecho acceso a algunos servicios públicos, como la asistencia jurídica gratuita.
Para conceder las ayudas, normalmente se multiplica el valor actual del IPREM por una cifra y se compara con los ingresos brutos
El papel del IPREM para dar ayudas
El IPREM en las ayudas para el alquiler de vivienda
En los requisitos para poder acceder a las ayudas al alquiler de vivienda que conceden las comunidades autónomas y ayuntamientos se suelen utilizar el IPREM como referencia para valorar los ingresos de las familias (es decir, se suele pedir que los ingresos no superen x veces el Iprem). Por lo tanto con un IPREM más alto, habrá más posibilidades de optar a estas ayudas.
El IPREM en el bono social de la luz
El IPREM también se emplea para ver si se es consumidor vulnerable para poder pedir el bono social de la luz y tener un descuento del 25% en el consumo de la luz.
Son consumidores vulnerables los que tengan una renta igual o inferior a:
- 1,5 veces el IPREM de 14 pagas, siempre que no haya ningún menor a cargo.
- 2 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya un menor en la unidad familiar.
- 2,5 veces el índice IPREM de 14 pagas, en el caso de que haya dos menores en la unidad familiar.
tienes más información sobre el bono social de la luz aquí.
El IPREM para dar el título de familia monoparental
Algunas comunidades autónomas conceden ayudas a las familias monoparentales
Para dar el título de famlia monoparental, por ejemplo, en Aragón se utiliza el IPREM para valorar si existe dependencia económica en una familia monoparental, obtener la categoría de familia monoparental si se recibe una pensión de alimentos pero se tienen ingresos muy bajos o ser familia monoparental de categoría especial
El papel del IPREM para mantener en el título de familia numerosa a los hijos incapacitados para el trabajo
En las familias numerosas, el IPREM se usa para mantener el título de familia numerosa a los hijos incapacitados para el trabajo ya que la Ley de familias numerosas utiliza el IPREM como tope de ingreso en este caso
El papel del IPREM para calcular ayudas
El IPREM se utiliza para calcular ayudas como la prestación por desempleo, el subsidio por desempleo y el subsidio por maternidad.
El IPREM y la prestación por desempleo
El IPREM fija los valores mínimos y máximos de la prestación por desempleo en función de las circunstancias familiares.
Prestación por desempleo cuando no hay hijos:
- Prestación por desempleo mínima = 80% IPREM + 1/6. En 2021 es de: 430,272+71,71= 501,984 En 2021 será 451,784+75,297= 527,081
- Prestación por desempleo máxima = 175% IPREM + 1/6
Prestación por desempleo cuando hay hijos
- Prestación por desempleo mínima = 107% IPREM + 1/6
- Con un hijo: prestación por desempleo máxima = 200% IPREM + 1/6
- Con dos o más hijos: prestación por desempleo máxima = 225% IPREM + 1/6
El IPREM y los subsidios por desempleo por cargas familiares y para mayores de 52 años
La cuantía mensual del subsidio por desempleo es el 80 % del IPREM, tanto para el subsidio por desempleo por cargas familiares como para el subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
- En 2021 es de: 430,272.
- En 2021, con la subida del 5% del IPRME será de 451,784
El IPREM y el subsidio por maternidad
Cuando la mujer no se ha cotizado lo suficiente para cobrar la prestación por nacimiento de hijo, la madre tiene derecho a 42 días un subsidio no contributivo igual al 100% del IPREM diario vigente en el momento del parto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Ayudas familias
- 7 cuentos para enseñar a los niños a respetar la naturaleza
- 30 libros para regalar a los adolescentes
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
0 comentarios