¡Artículo actualizado en enero de 2021
En España existen diferentes ayudas para las familias en función de la situación personal y económica. Aunque ya he ido hablando de todas ellas en diferentes artículos, he pensado que puede resultar útil recopilar todas las ayudas en un artículo, ya que puede haber familias que se encuentre en varias situaciones y tengan derecho a varias ayudas a la vez.
En este artículo recopilo las ayudas por nacimiento, por madre trabajadora, por hijos, por discapacidad, por ser familia numerosa, familia monoparental y por parto múltiple, y también hablo de la renta mínima de inserción, las ayudas a desempleados y el ingreso mínimo vital
En principio voy a hablar solo de las ayudas estatales, pero es importante saber que las comunidades autónomas y los ayuntamientos también pueden tener ayudas para las diferentes situaciones, por lo que siempre conviene preguntar en los servicios sociales. Si no tienes claro dónde puedes preguntar, en en muchas comunidades autónomas el teléfono de información al ciudadano suele ser el 012 y en los ayuntamientos el 010. También puedes informarte aquí sobre dónde pedir ayudas.
Ayudas para las familias en España
Empezamos por el principio
1. Ayudas por nacimiento de hijo y madre trabajadora (o ayudas para padres recientes)
El nacimiento de un hijo es un cambio importante para la economía familiar. Por ello, desde el Estado se ofrecen diferentes desgravaciones y ayudas a los padres recientes.
- Deducción para madres trabajadoras con hijos menores de tres años. Tienes toda la información en este artículo sobre la deducción por maternidad.
- Deducción por gastos de guardería, para todas las madres que tengan la deducción por madre trabajadora. Tienes toda la información en este artículo sobre la deducción por guardería para madres trabajadoras: requisitos y tramitación
- Ayuda por nacimiento de hijo para familias numerosas, monoparentales y madres con discapacidad: la Seguridad Social da una ayuda de 1.000 € a las familias numerosas, familias monoparentales y cuando la madre padece una discapacidad igual o superior al 65%. cuando los ingresos de la familia no superan un determinado límite, que varía cada año. Más información en esta página de la Seguridad Social.
- Tarifa plana en la cuota de autónomos: las autónomas pueden acceder a la tarifa plana de autonónomos (fijada en 60 €) durante los 12 meses posteriores a la maternidad, adopción y guarda con fines de adopción. Puedes ampliar información en este artículo sobre la tarifa plana para madres autónomas.
- Además, los padres y madres tienen derecho a diferentes permisos para facilitar el cuidado del hijo como el permiso por nacimiento y cuidado del menor, el permiso por cuidado de hijo lactante (antes llamado permiso de lactancia) y la posibilidad de adaptar el horario al cuidado de los hijos, de reducir la jornada por cuidado de hijo menor de 12 años o pedir una excedencia por la misma razón.
2. Prestación por hijo a cargo e ingreso mínimo vital
Muchas familias que no llegan a unos determinados ingresos cobraban una ayuda anual (que se abona en dos veces) llamada prestación por hijo a cargo.
Desde que se puso en marcha el ingreso mínimo vital (IMV) ya no se puede pedir más la prestación por hijo a cargo, aunque se mantienen las prestaciones por hijo cargo existentes en el caso de que se prefiera seguir con esa ayuda en lugar de cobrar el ingreso mínimo vital (pues la prestación por hijo a cargo y el ingreso mínimo vital son incompatibles) o no se reúnan los requisitos para poder cobrar el ingreso mínimo vital.
El ingreso por mínimo vital es una ayuda de carácter mensual y su importe depende del número de hijos. Puedes ampliar información en el artículo: guía para pedir el ingreso mínimo vital.
Aquí puedes ampliar información sobre elingreso mínimo vital en 2021
3. Ayudas por discapacidad
Existen diferentes ayudas por discapacidad, dependiendo de si la persona afectada por la discapacidad es un hijo o un progenitor.
3.1 Ayudas por hijos con discapacidad
- Existe una prestación por hijo a cargo con discapacidad, que sí es compatible con el ingreso mínimo vital. No tiene en cuenta los ingresos y está fijada actualmente en 1.000 euros/año. Se da por cada hijo menor de 18 años con discapacidad igual superior al 33% o mayor de 18 años afectado por una discapacidad en un grado igual o superior al 65 %. Puedes ampliar información en este artículo sobre la prestación por hijo a cargo con discapacidad.
- Deducción por descendiente con discapacidad: las progenitores que tengan a su cargo un hijo con discapacidad igual o superior al 33% pueden deducirse hasta 1.200 € al año en la renta (100 € por mes). Puedes ampliar información en este artículo sobre el pago anticipado dela deducción por familia numerosa, monoparental con dos hijos o descendiente con discapacidad.
- Además, las deducciones por hijos en la declaración de la renta aumentan en caso de hijos con discapacidad.
- Los niños con discapacidad cuentan como dos a la hora de calcular el número de hijos para obtener el título de familia numerosa.
Dependiendo del tipo o grado de discapacidad, se puede solicitar una prestación económica por reducción de jornada por enfermedad grave o crónica de un hijo. Esta prestación la da el Estado para compensar las horas que se dejan de trabajar para cuidar al hijo. Puedes ampliar información en este artículo sobre la prestación por reducción de jornada por hijos con enferemedad grave.
- En la prestación por parto múltiple, cuando uno de los hijos nacidos o adoptados está afectado por una discapacidad igual o superior al 33%, computa el doble para el cálculo de la ayuda (es decir si nacen dos niños y uno tiene discapacidad, cuenta como si hubieran nacido tres a la hora de calcular la ayuda, que se explica más abajo en el apartado de ayudas por partos múltiples) .
Además, también se puede solicitar, dependiendo del caso:
- Becas para niños con necesidades especiales (aquí tienes la información de la convocatoria del Ministerio de Educación en el curso 2020)-21.
- Prestación económica de asistencia personal
Respecto a los derechos laborales, en caso de discapacidad del hijo.
- El permiso por nacimiento de hijo se amplia en una semana más para cada progenitor (o en dos semanas si es una familia monoparental.
- si el hijo tiene discapacidad, se puede pedir reducción de jornada para cuidarle aunque sea mayor de 12 años.
Puedes ampliar información sobre las ayudas en este artículo de ayudas por hijos con discapacidad.
3.2 Ayudas por discapacidad (en adultos)
Si la discapacidad la tiene alguno de los progenitores, o los dos, también se contemplan algunas ayudas:
- La mencionada ayuda por nacimiento de hijo para familias numerosas, monoparentales y madres con discapacidad superior al 65%
- Deducción en la renta de hasta 1.200 euros por cónyuge con discapacidad. Puedes consultar los requisitos en este artículo sobre cómo pedir el cobro anticipado de la deducción por cónyuge con discapacidad.
- Las familias con dos hijos en las que los dos progenitores tienen discapacidad superior al 33% o uno de ellos tiene discapacidad superior al 65% pueden ser familias numerosas con dos hijos y por lo tanto tienen los beneficios y ayudas de las familias numerosas que se describen más abajo.
4. Ayudas para familias numerosas
Dependiendo de su situación económica, las familias numerosas tienen derecho a diferentes ayudas
4.1 Ayudas para familias numerosas en las que no se tienen en cuenta los ingresos
- La mencionada deducción por familia numerosa, monoparental con dos hijos o discapacidad de la madre superior al 65%
- Bono social de la luz: descuento en el consumo de la luz, puedes ampliar información en esta guía para solicitar el bono social de la luz y bono térmico, una ayuda que se da a todos los que tengan el bono social de la luz
- Descuentos en la tarifa del agua
- DNI y pasaporte gratuitos.
- Descuentos en lugares de cultura y ocio públicos y privados. Por ejemplo, el acceso a museos y Reales Sitios de Patrimonio Nacional es gratuito.
- Bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social para contratar ayuda en casa.
- Descuento de hasta un 50% en el impuesto de matriculación.
- Descuentos en transporte público, polideportivos y en tasas educativas.
- Más facilidades para obtener becas
4.2 Ayudas para familias numerosas en las que sí se tienen en cuenta los ingresos
- La mencionada prestación económica de 1.000 euros por nacimiento o adopción
- El ingreso mínimo vital
Puedes ampliar información en este artículo sobre ayudas para familias numerosas
5. Ayudas para familias monoparentales
Salvo la mencionada prestación económica por nacimiento o adopción si se es familia monoparental con dos hijos de momento no existen otras ayudas de carácter nacional para las familias, aunque al calcular la renta para poder acceder al ingreso mínimo vital se tiene en cuenta la situación de monoparentalidad. Pero existen ayudas en algunas comunidades autónomas.
Hasta el momento, seis comunidades autónomas han aprobado leyes que regulan el título de familia monoparental: Aragón, Valencia, Cataluña , Navarra y Cantabria y otra, Baleares, ha equiparado sus beneficios a los de las familias numerosas. Puedes ampliar información en este artículo sobre ayudas para familias monoparentales.
5. Ayudas por parto o adopción múltiple
Tanto el Estado, como las comunidades autónomas y los ayuntamientos tienen ayudas cuando por la adopción o nacimiento de dos o más niños a la vez. Aquí os hablo de las ayudas de carácter estatal:
- Ayuda por parto o adopción múltiple: es un pago único por adopción o parto múltiple que se da a todas las familias que tienen más de un hijo a la vez, sin tener en cuenta los ingresos. Se calcula en función del salario mínimo interprofesional (SMI) y el número de hijos que nacen o se adoptan a la vez. Si son 2 hijos: SMI multiplicado por 4. Si son 3 hijos: SMI multiplicado por 8. Y si son 4 o más hijos: SMI multiplicado por por 12.
- Si uno de los niños tiene una discapacidad a partir del 33 %, cuenta como dos hijos. Por lo tanto, si nacen dos hijos y uno de ellos tiene discapacidad se calcula la ayuda como si hubieran nacido tres hijos.
- Subsidio especial de maternidad: además de la prestación por, tras un parto múltiple la madre un subsidio especial adicional por cada hijo a partir del segundo durante 6 semanas. Por ejemplo, en caso de gemelos cobra la baja maternal de 17 semanas (1 más de lo habitual para cada progenitor por cada hijo a partir del segundo) y 6 semanas más.
- 1.200 € deducción por maternidad por cada hijo: la deducción por maternidad de hasta 1.200 €/año por madre trabajadora con hijo menor de 3 años se cobra por cada hijo.
- Cuando la familia ya tenía ya otro hijo o si nacen tres niños a la vez, o dos y uno de los dos niños tiene una discapacidad superior al 33%, se puede pedir el título de familia numerosa y acceder a todas las ayudas que tienen las familias numerosas.
- Respecto a los permisos laborales, el permiso por nacimiento y cuidado de hijo se amplían en un semana por cada hijo para cada progenitor, a partir del segundo o en dos si se trata de una familia monoparental
- El permiso por cuidado de hijo lactante (antes llamado permiso de lactancia) se incrementa proporcionalmente: con dos hijos es el doble y con tres hijo el triple.
Ayudas para desempleados
Cuando finaliza la prestación por desempleo, se puede acceder a un subsidio por desempleo que tienen diferente duración en función de la edad y la existencia o no de cargas familiares. También existe un subsidio por desempleo para mayores de 52 años.
Las personas que no tienen derecho al subsidio pueden pedir otra ayuda llamada renta mínima de inserción. La renta activa de inserción es compatible con el ingreso mínimo vital.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
10 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Hola soy madre de 3 niñas de 2 padres diferentes,el padre de dos de ellas no pasa manutención de nunca yo estoy cobrando la renta agraria pero no tengo trabajo,puedo pedir alguna ayuda???
Puedes optar a las ayudas por familia numerosa y quizá a las ayudas para familia monoparental, dependiendo de dónde residas.
Yo voy a tener a mi tercer hijo que ayudas puedo solicitar
Por un lado puedes pedir las ayudas por nacimiento de hijo y por otro, pedir el título de familia numerosa para poder acceder a las ayudas para familias numerosas.
Hola me llamo Juana María Gil Trinidad y me acabo de quedar viuda con dos hijos menores hace 20 días,vivo en Extremadura.Que ayudas podría obtener o pedir .
Hola, siento tu situación. Al estar viuda y tener dos hijos puedes pedir el título de familia numerosa. Tienes información en el artículo cómo pedir el título de familia numerosa. Y optar después a las ayudas para familias numerosas. Aunque no tengas el título, si cumples los requisitos de cotización, puedes solicitar el abono anticipado por familia numerosa o familia monoparental con dos hijos. También hay algunas ayudas para familias monoparentales, aunque en Extremadura, de momento, no está reconocido el título. TE aconsejo preguntar en servicios sociales de tu comunidad y tu ayuntamiento.
Hola, soy familia monoparental con un nene de 3 años, vivo en Galicia, querría saber las ayudas de vivienda cómo son y cuando y dónde o cómo solicitarlas. Muchas gracias de antemano por cualquier información.
Hola, no sé a qué ayuda concreta te refieres, si de compra, alquiler, etc. El Ministerio de Fomento creó una web de ayudas al alquilerweb de ayudas al alquiler,web de ayudas al alquiler, quizá ahí encuentres la información que buscas pues hay un enlace a las ayudas por comunidades autónomas.
Hola yo tengo un hijo de 5 años totalmente abandonado por su padre nunca le a visto ni le a enviado manutención y la justicia española es muy lenta quisiera saber si podria ser familia numerosa ya que yo tengo discapacidad del 35% permanente y mi hijo tiene una discapacidad del 34% y solo recibo el subsidio de 430 euros y los 1000 al año de la seguridad social tendria derecho a alguna otra ayuda?
Se es familia numerosa con tres hijos (dos si uno de ellos tiene discapacidad). Puedes ver los requisitos Aquí.Aquí. Sobre las ayudas por discapacidad, aquí tienes información de ayudas por hijos con discapacidad ayudas por hijos con discapacidad y aquí de ayudas por discapacidad ayudas por discapacidad en general.