La ley protege la salud de las trabajadoras embarazadas y regula lo que ocurre cuando el trabajo de la embarazada puede suponer un riesgo para la futura madre, el desarrollo del embarazo o la salud del futuro bebé.
El riesgo durante el embarazo relacionado con agentes, procedimientos o condiciones de trabajo del puesto desempeñado es una situación laboral protegida por la Seguridad Social.
Cuando las condiciones del puesto de trabajo o la actividad laboral que desarrolla la embarazada entrañan algún riesgo para su salud o la del feto,
- El empresario debe adoptar las medidas necesarias para que la embaraza puede seguir en su puesto de trabajo sin riesgo.
- Cuando esto no es posible, por ejemplo porque la embarazada trabaja con substancias químicas que pueden ser tóxicas o radiaciones que podrían perjudicar al feto, la empresa debe cambiarla temporalmente a otro puesto que sea seguro para el embarazo.
- Si no es posible adoptar medidas que protejan a la embarazada ni cambiarla a otro puesto de trabajo que no implique riesgos para el embarazo, el contrato de trabajo se suspende y la trabajadora recibirá una prestación económica por riesgo durante el embarazo, que abona la Seguridad social.
Cómo pedir la prestación por riesgo en el embarazo
La prestación por riesgo en el embarazo es equivalente al 100% de la base reguladora (que es la cantidad diaria que sale de dividir el sueldo antes de las retenciones entre 30 días).
-
Un informe del médico del Servicio Público de Salud que acredite la situación de embarazo y la fecha probable del parto
-
Un certificado de la empresa sobre la actividad desarrollada y las condiciones del puesto de trabajo,
3. Después, para poder recibir la prestación por embarazo de riesgo, hay que presentar una solicitud ante la Dirección provincial competente de la Entidad gestora de la provincia donde tiene su domicilio o ante Mutua Colaboradora con la Seguridad social que corresponda. La solicitud se debe realizar en una oficina del INSS y también, siempre que se tenga DNI electrónico o usuario clave, a través del Registro electrónico de la Seguridad Social en este enlace.
Prestación de riesgo durante la lactancia
La situación de riesgo también se tiene en cuenta durante el permiso por hijo lactante. Cuando el trabajo que realiza la madre puede tener algún riesgo para su salud o la del bebé durante los meses que dura el permiso por cuidado de hijo lactante, la empresa debe seguir los mismos criterios:
- cambiar a la madre a un puesto de trabajo que no tenga riesgos para la lactancia
- suspender el contrato si no es posible cambiarla a un puesto seguro
En el segundo caso, la trabajadora recibe una prestación económica del 100% de su base reguladora, Puedes leer aquí cómo pedir la prestación por riesgo durante la lactancia natural
El riesgo en el trabajo para embarazadas y madres lactantes incluye también el trabajo por turnos y nocturno. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dicho que las embarazadas y las madres lactantes que trabajan de noche, aunque sea a turnos, tienen derecho a la protección específica contra los riesgos que el trabajo nocturno puede ocasionar.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios