Del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 (SMLM 2025) en EE.UU y Latinoamérica para coincidir con el aniversario de la «Declaración de Innocenti» sobre la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna, que se firmó en agosto de 1990.
En Europa, la SMLM 2025 se celebra la primera semana de octubre porque es la semana 41 del año, que coincidiría con la fecha prevista de parto para un embarazo que ha empeado el 1 de enero.
Al igual que en la Semana Mundial de la Lactancia Materna de 2024, la SMLM 25 vuelve a centrarse en el medio ambiente y el cambio climático, al destacar que un entorno favorable a la lactancia materna no solo beneficia a las familias, sino que también reduce significativamente el impacto medioambiental que produce la alimentación artificial.
Lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025: dar prioridad a la lactancia con sistemas de apoyo sostenibles
Para este año, el lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025 es «Dar prioridad a la lactancia materna: crear sistemas de apoyo sostenibles», es decir involucrar a toda la sociedad para asegurar que cada madre tenga el apoyo, el entorno y los recursos necesarios para amamantar con éxito, desde la concepción hasta los primeros dos años de vida del niño y más allá.
El apoyo a la lactancia materna debe empezar durante el embarazo con el asesoramiento de profesionales de la salud, seguir durante la estancia hospitalaria del parto y especialmente, después del alta. Las madres necesitan ayuda para hacer frente a las dificultades que pueden encontrar al dar el pecho, ganar confianza y poder mantener la lactancia cuando vuelven a trabajar.
En este sentido, los hospitales amigos de la madre y el niño (hospitales IHAN) resultan una pieza clave porque dan un asesoramiento especializado y apoyan la lactancia duranteel seguimiento del embarazo, el parto, la hospitalización posparto y el periodo que sigue al alta.
El éxito en la lactancia materna a menudo depende también del apoyo del entorno. En este sentido es necesario contar con
- Una protección y acción social con con grupos de apoyo a la lactancia, educación continua y acceso a información confiable
- Facilidades para mantener la lactancia cuando se vuelve al trabajo (como salas de lactancia, flexibilidad laboral, permisos remunerados, etc). En España, además del permiso por nacimiento la madre puede pedir el permiso por cuidado de hijo lactante, que tienen tanto el padre como la madre para evitar la discriminación por género y también existe prestación por riesgo durante la lactancia natural, que se cobra en el caso de que trabajo suponga un riesgo para la lactancia y no se puede cambiar de puesto
Objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia
La Semana Mundial de la Lactancia Materna se realiza cada año para promocionar la lactancia materna y dar a conocer los beneficiosde la lactancia materna para la madre y el bebé.
El lema es elegido cada año la Alianza Mundial Pro Lactancia Materna (WABA por sus siglas en inglés World Alliance for Breastfeeding Action), una red mundial, consultora de UNICEF, que agrupa organizaciones que protegen y apoyan la lactancia materna.
Las acciones de la Semana Mundial de la Lactancia 2025 se puede descargar en diferentes idiomas en este enlace de la web de Waba
Aunque en Europa, la SMLM 2025 se celebrará la primera semana de octubre, para que no coincida en verano, en España cada vez hay más organismos y grupos que también realizan actividades en agosto, Por ejemplo Edulacta va a celebrar un trivial de lactancia el día 1 de agosto, con motivo del Día Mundial de la Lactancia Materna.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
0 comentarios