Se calcula que unos 6,5 millones de personas sufren incontinencia urinaria en España. Las cifras no se pueden concretar porque muchos los afectados viven el problema de salud en silencio por ve rgüenza y porque piensan que no tiene solución. Pero hay soluciones y tratamientos para la incontinencia urinaria.

La incontinencia urinaria es un problema de salud, que se incrementa a medida que se cumplen años. Los datos de la Asociación Española de Urología arrojan que una de cada tres mujeres desde los 50 años y uno de cada cuatro hombres desde los 40 años experimentan pérdidas de orina.  Tienes más información sobre la incontinencia urinaria y las causas que la provocan en el post Incontinencia urinaria: tipos y tratamientos

Para dar a conocer este problema y sus soluciones, y con motivo de la Semana Mundial de la Continencia que tiene lugar durante este semana del 17 al 23 de junio, la Federación de Asociaciones de Enfermería Familiar y Comunitaria (FAECAP) ha organizado un webinar sobre  Incontinencia Urinaria con la colaboración de Essity y la Asociación Incontinencia (ASIA).

Cuándo y dónde ver el weminar sobre incontinencia urinaria

En el weminar sobre la Incontinencia uriaria que llevará como título El método Case, más allá de la simple receta #dejadeescapar2024, tendrá lugar el 20 de junio de 17 a 19 horas, se abordará la importancia de la correcta indicación del absorbente como tratamiento inicial de la incontinencia urinaria y los cuidados que hay que tener.

La charla será impartida por Francisco Cegri Lombardo, especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria, Geriatría y Gerontología y Cuidado de las Úlceras por Presión y otras Heridas Crónicas, que abordará

  • La metodología CASE.
  • La incontinencia urinaria.
  • Los absorbentes y las buenas prácticas de uso.
  • Lesiones cutáneas asociadas a la humedad
  • Los cuidados de la piel

La inscripción en el webinar se puede hacer desde este enlace de la FAECAP. Para los que no puedan asistir en directo, el webinar quedará grabado para poder verlo en cualquier momento.

Hay soluciones para la incontinencia urinaria

Según explica el doctorFrancisco Cegri Lombardo, los absorbentes son un recurso imprescindible para el tratamiento inicial de la incontinencia urinaria, pues permiten realizar las actividades cotidianas, pero es muy importante conocer cuál es el absorbente más indicado para cada persona y . En este sentido, la presidenta de la Asociación Incontinencia (ASIA), Angels Roca, añade que «Un buen absorbente,debe tener buena absorción y capacidad de retención, cuidar de la piel, se discreto, cómodo y fácil de poner».

El experto añade que las enfermeras son clave para detectar la incontinencia urinaria en la consulta. Además, los profesionales de la Atención Primaria pueden prescribir los tratamientos iniciales de la incontinencia urinaria, como medidas dietéticas, revisión de fármacos y recomendaciones en rehabilitación y  derivar a los especialistas si es necesario”

El Dr. Cegri. explica que «para poder realizar el tratamiento adecuado de la incontinencia es fundamental tener antes un diagnóstico correcto con análisis de
sangre y orina, ecografías o estudio urodinámicos para conocer la causa de la incontinencia urinaria y pautar el tratamiento adecuado.

Por ejemplo, la vejiga hiperactiva se seuleratar con fármacos y fisioterapia, mientras que  la incontinencia urinaria de esfuerzo, típica del posparto, mejora cambiando los hábitos al ir al baño, y con ejercicios de rehabilitación. Tienes más información en el pos la mejor postura para ir al baño y cuidar suelo pélvico

Hay diferentes tratamientos para reducir la frecuencia de las pérdidas de orina como los ejercicios de rehabilitación del suelo pélvico, técnicas conductuales, como la micción programada, y ejercicios de Kegel”. Además, es importante cambiar algunos de los hábitos diarios. Tienes más información en el post Soluciones para las pérdidas de orina

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta