Hoy se ha publicado un Real Decreto-ley que amplía en tres semanas el permiso por nacimiento y cuidado de menor, que pasa de 16 a 19 semanas de permiso por nacimiento de hijo para cada uno de los progenitores y a 32 semanas para las familias monoparentales.

Por fin, la ley recoge de forma expresa el derecho a «duplicar» el permiso en el caso de las familias monoparentales, algo por lo que llevan luchando años estas familias en los tribunales que ya tenían a su favor una sentencia de Tribunal Constitucional dándoles 26 semanas. Realmente, el permiso no se duplica del todo y pasa a ser de 32 semanas en lugar de 38, porque 32 semanas es el tiempo que pueden acumular de forma seguida dos progenitores (ya que las primeras 6 semanas se tienen que coger siempre a continuación del nacimiento del bebé, de forma que cuando hay dos progenitores coinciden de permiso ese tiempo).

Dos semanas se podrán coger durante los ocho primeros años de vida del niño

Una de las nuevas semanas (dos en caso de las familias monoparentales) se tendrá que disfrutar durante el primer año de vida del niño (al igual que las 16 semanas que existían hasta ahora), pero las otras dos semanas (cuatro en el caso de las familias monoparentales) se podrán coger de forma flexible durante los primeros ocho años de vida del niño.

Estas dos semanas de permiso parental remunerado forman parte del  permiso parental de 8 semanas para el cuidado de menores de hasta ocho años, que se aprobó en junio de 2023 sin ningún tipo de retribución.

En diciembre de 2023 el Gobierno dijo que el permiso parental de 8 semanas sería renumerado en cuatro semanas en 2024, pero de momento solo ha añadido estas dos semanas, para cumplir con los mínimos que exige a transposición del permiso parental retribuido previsto en la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019. Ahora bien, estas dos semanas retribuidas se podrán coger con carácter retroactivo.

Lo podrán pedir quienes hayan tenido hijos desde el 2 de agosto de 2024

Las dos semanas de permiso parental remunerado hasta que el niño cumple ocho años, se podrán pedir a partir del 1 de enero de 2026

Además, se aplicarán con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024,  que es la fecha tope que tenía España para trasponer la parte de la directiva europea que obliga a retribuir parte del permiso parental de 8 semanas. Es decir, las familias que hayan tenido hijos desde el 2 de agosto de 2024 tendrán derecho a dos semanas de permiso remuneradas que podrán disfrutar en cualquier momento durante los ocho primeros años de vida  de los hijos.

La semana adicional que hay que disfrutar en el primer año de vida del niño entra en vigor el 31 de julio, ya que el Real Decreto Ley se ha publicado en el BOE de hoy y la norma  entran vigor el día siguiente al de su publicación

Cómo queda el permiso por nacimiento

El Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado del menor, modifica los apartados 4 y 5 del artículo 48 texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, para indicar que el nacimiento, que comprende el parto y el cuidado de menor, suspenderá el contrato de trabajo de la madre biológica y el del progenitor distinto de la madre biológica durante 19 semanas (32 en el caso de monoparetalidad) carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024

Las 19 semanas se pueden disfrutar de la siguiente manera

  • Las 6 primeras semanas se tienen que coger siempre a continuación del nacimiento o adopción del bebé (el padre también), para facilitar la recuperaciónde la madre tras el parto  y para que los dos progenitores  participen por igual en el cuidado del bebé.
  • 11 semanas (22 en las familias monoparentales) se pueden coger, en periodos semanales, todo seguido o de forma interrumpida, a lo largo del primer año de vida del bebé, a tiempo completo o parcial (se trabaja la mitad de las horas y se descansa la mitad).
    La madre biológica puede tomar 4 semanas del descanso antes del parto, aunque esto es poco habitual porque si se encuentra mal puede pedir una baja médica normal ( y cobrar una incapacidad temporal) y si el trabajo supone algún riesgo para el embarazo, puede solicitar  una baja por riesgo en el embarazo en la que se cobra el 100% del suelo. Además, desde la semana 39 de embarazo todas las embarazadas tienen la opción de coger la baja preparto
  • 2 semanas (4 en el caso de monoparentalidad), se pueden coger en períodos semanales de forma acumulada o interrumpida hasta que el menor cumpla ocho años.

Además, como ocurría hasta ahora

  • Tras un parto múltiple o si el menor tiene discapacidad, el permiso se amplía en una semana para cada progenitor o en dos semanas en las familias monoparentales.
  • El permiso por nacimiento también se amplía cuando el bebé se tiene que quedar ingresado después del parto más de 7 días (algo habitual con los bebés prematuros), en el mismo número de días que el bebé esté ingresado en el hospital, hasta un máximo de 13 semanas.
  • En caso de fallecimiento de uno de los progenitores, el otro progenitor podrá usar la totalidad o, en su caso, de la parte que quede de permiso

Se cobra el 100 por 100 de la base reguladora

Durante el permiso por nacimiento y cuidado de de hijo se cobra el 100 por 100 de la base reguladora La solicitud se tiene que hacer a la Seguridad Social, en las oficinas del INSS. Tienes información en el post Cómo pedir la prestación por nacimiento de hijo

Las personas que están cobrando el paro también pueden pedir el permiso.Tienes la información en el post  La prestación por nacimiento de hijo cuando se está en paro.

Los  autónomos tienen el mismo derecho a estos permisos, aunque  la prestación se calcula de forma diferente.Tienes más información en los artículos

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte si te gusta