En la actualidad hay diferentes razones, que pueden llevar a someterse a un tratamiento de medicina reproductiva: dificultades para concebir (según la Sociedad Española de Fertilidad un 15% de la población española tiene problemas de fertilidad), para preservar los óvulos para ser madre en un futuro, para formar una familia homoparental (con dos progenitores del mismos sexo) o una familia monoparental (con un solo progenitor) y también evitar la transmisión de enfermedades genéticas a los hijos.
La Sociedad Española de Fertilidad estima que 1 de cada 10 mujeres necesitará recurrir a técnicas de reproducción asistida en España, ya que la infertilidad es un problema que afecta aproximadamente al 15% de la población española.
A pesar de estos datos, la reproducción asistida sigue siendo todavía un tabú. Para normalizar la medicina reproductiva en la sociedad y ayudar a que ninguna mujer se sienta sola durante los tratamientos reproductivos, Ginemed y varias asociaciones de pacientes han lanzado la campaña “Ellas dan la cara”.
En concreto en la campaña, que tiene como hashtag #EllasDanLaCara, participan:
- La Asociación Red Nacional de Infértiles
- La Asociación Madres Solteras por elección
- La Asociación DeFrente
- La Asociación Estatal de Afectadas de Endometriosis (ADAEC)
- La Asociación de Afectadas de Endometriosis de Huelva (Endohuelva)
- La Asociación de Mujeres Enfermas de Endometriosis (Endoeuskadi)
- La Asociación de Afectadas de Endometriosis de Valencia (AAEV)
- La Asociación Andaluza de Hemofilia (ASANHEMO)
- La Unión de Enfermos y Familias de Corea de Huntington
Las mujeres con infertilidad no están solas
La presidenta de Red Infértiles, Helena Fernández, destaca lo importantes que es que las mujeres con infertilidad no se sientan solas ni incomprendidas. “Con acciones como esta animamos a quienes sufren un problema reproductivo a dar el paso para buscar ayuda y apoyo, que puedan encontrar soluciones a la infertilidad”.
La falta de información que existe a menudo sobre los tratamientos reproductivos, unida al desgaste físico y emocional que pueden suponer a veces, provoca que las personas que están siguiendo un tratamiento de reproducción asistida se sientan incomprendidas y, en muchas ocasiones, juzgadas…. “Cuando la realidad es que cada vez hay más mujeres y hombres que tienen que recurrir a tratamientos de reproducción asistida para ser padres.
Por ejemplo en las familias homoparentales, el método ROPA permite que las dos mujeres puedan participar activamente en el tratamiento de reproducción asistida. Puedes ampliar información en el artículo El método ROPA de reproducción asistida, la opción ideal para las parejas de mujeres
Endometriosis e infertilidad
Desde la Asociación Estatal de Afectadas de Endometriosis, destacan la necesidad de sensibilizar e informar a la población sobre los problemas reproductivos. “hay un desconocimiento generalizado de la salud femenina porque lamentablemente la endometriosis y la infertilidad muchas veces van de la mano”.
Según explican desde Ginemed, del 30% al 50% de las afectadas de endometriosis tendrán problemas de esterilidad, y la endometriosis afecta entre el 5 y el 10% de las mujeres, pudiendo ser el porcentaje más alto por falta de diagnóstico. tienes más información en el artículo Endometriosis, cuando la regla duele más de la cuenta.
Ovarios poliquísticos y la infertilidad
Otra de las causas de la infertilidad es el Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP), que es el trastorno endocrinológico más frecuente en mujeres en edad fértil (afecta al 4-10% de las mujeres), ya que a menudo provoca irregularidades menstruales, pudiendo llegar incluso a la anovulación. Además, las mujeres con SOP presentan un mayor riesgo de aborto en el primer trimestre.
La fertilidad baja a la mitad a los 35 años
La fertilidad femenina desciende hasta un 50% de los 25 a los 35 años, y la realidad es que la edad de ser madre se va retrasando cada año.
Por ello, los especialistas recomiendan no retrasar la maternidad más allá de los 35 años y pedir en las revisiones ginecológicas un estudio básico de la fertilidad, que se puede obtener con una simple ecografía y una analítica hormonal por si fuera conveniente de preservar la fertilidad, congelando los óvulos, para ser madre más adelante si no hay idea de tener un hijo pronto.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), España ha registrado un nuevo mínimo histórico de nacimientos en 2021 (338.532), lo que supone una bajada del 0,6% de los nacimientos respecto a 2020. La caída puede deberse a la disminución del número de hijos por mujer, el retraso en la edad de la maternidad, la disminución de embarazos durante el confinamiento del Covid y también al descenso en número de mujeres en edad de ser madres.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- La ayuda de 1000 euros por nacimiento
- Buenos libros de crianza y maternidad
- Cómo conseguir una canastilla con productos de bebe gratis
- Ayudas para las familias en 2022
- 10 ayudas para las madres solteras
- El título de familia monoparental: dónde y cómo se pide
- Papeleo cuando nace un hijo y ayudas
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- El seguimiento médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Como elaborar un plan de parto
- Recomendaciones de la OMS para la atención posparto
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Consejos para dejar el pañal
- Calendario de vacunación infantil de la AEP
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios