El estrés y la ansiedad que han provocado la pandemia, han aumentado los problemas de bruxismo. El bruxismo consiste en apretar de forma inconsciente la mandíbula y rechinar los dientes, produciendo el desgaste de las piezas dentales.
Entre las causas del bruxismo, que afecta aproximadamente al 70% de la población, están los trastornos alimenticios, la mala alineación y oclusión de los dientes y la genética.
Según explica la Dra Eugenia Cervantes, odontóloga especializada en estética dental, el índice de bruxismo está aumentando “Cada vez más recibo a pacientes que llegan preocupados porque rechinan y aprietan involuntariamente los dientes, y no solo hablamos del bruxismo nocturno. El estrés, la tensión y las preocupaciones provocan este trastorno también durante el día, muchas veces sin que la persona se dé cuenta».
Si no se trata a tiempo el bruxismo puede producir desgastes de la estructura dentaria, problemas de sensibilidad, complicaciones en la masticación, problemas en la articulación temporomandibular (ATM) y pérdidas de piezas dentales.
El bruxismo aumenta entre los niños
Además, el bruxismo no se da solo en adultos, sino que cada vez más niños tienden a apretar los dientes y muchas de las causas no son solo dentaria.
En el bruxismo puede influir el estrés en el colegio y, los problemas familiares. Y además, la hiperactividad y los trastornos de sueño agudizan el hábito.
Síntomas del bruxismo
Además del desgaste dental, el bruxismo puede producir dolores de cabeza, problemas en cervicales, dolor facial o al masticar y dificultadas para dormir.
Tratamientos del bruxismo
- El bruxismo leve se trata usando una férula de descarga estilo Michigan para liberar toda la tensión acumulada en la mandíbula y evitar el contacto entre los dientes.
- Si ya se han sufrido muchos desgastes en la estructura dentaria, se puede devolver anatomía a las piezas desgastadas por el rechinamiento con carillas o coronas.
- Si el problema es más complejo, en los adultos se puede ajustar la mordida con ortodoncia invisible, que también puede ayudar a proteger los dientes durante las noches y evitar que se sigan desgastando”
Los niños bruxistas también pueden usar un protector bucal adaptado a su boca, teniendo en cuenta sus dientes aún están en desarrollo.
Los tratamientos deben acompañarse de actividades, como yoga o ejercicios de relajación, que ayuden al paciente a relajar los músculos y liberar la tensión acumulada, de forma que el paciente se vaya a dormir lo más relajado posible y su calidad de sueño mejore.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Requisitos y pasos para pedir las becas del Ministerio de Educación para bachillerato, FP y Universidad
- Ayudas para familias numerosas
- 10 ayudas para las madres solteras
- Ayudas para personas con discapacidad
- Ayudas para parados mayores de 45 años
- Papeleo cuando nace un hijo y ayudas
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- Trucos para dar medicinas al bebé
- Mejores hospitales por especialidad
- Consejos para dejar el pañal
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Cómo actuar si tu hijo se hace pis en la cama
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- 10 consejos para elegir colegio
- Calendario de vacunación infantil de la AEP
- Cómo funcionan las bragas menstruales
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
- 30 cuentos y libros para regalar a niños y adolescentes
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios