Hacer ejercicio en cualquier momento de la vida tiene muchas ventajas, siempre que se practique con precaución (los excesos nunca son buenos, tampoco en el deporte). Pero, ¿qué significa precaución en el embarazo? ¿Hasta qué límite debe esforzarse la embarazada? ¿Cuáles son los mejores ejercicios en el embarazo para la madre y el feto? Y sobre todo: ¿Con qué frecuencia conviene hacer ejercicio en el embarazo?
Unos investigadores de la Universidad Camilo José Cela (UCJC) respondieron o a estas y otras preguntas en un estudio, que se publicó en el Journal of American Medicine Association (JAMA), que establece los ejercicios adecuados en el embarazo, esto es los que tienen más beneficios en la embarazada y en el feto.
Según explicó a la Agencia Sinc, María Perales, autora principal del trabajo e investigadora del departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: «El porcentaje de mujeres que cumplen las recomendaciones de ejercicio durante el embarazo es muy bajo por la incertidumbre existente acerca de qué tipo de ejercicio se debía recomendar y cuál evitar».
Es decir, muchas embarazadas no hacen ejercicio por miedo, porque no saben qué tipo de deportes se pueden practicar en el embarazo y cuáles se deben evitar.
En la investigación se constató que el ejercicio moderado durante el embarazo es seguro y conveniente para el feto y la madre.
Ejercicios aconsejables en el embarazo
Basándose en las recomendaciones del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, los autores del estudio llegaron a la conclusión de que:
- La actividad física puede iniciarse en la semana 9-12 de embarazo y prolongarse hasta la semana 38-39 (obviamente, siempre que en el embarazo vaya todo bien y con el consentimiento del médico que sigue el embarazo).
- Conviene realizar la actividad durante 45 a 65 minutos, tres o cuatro días a la semana.
- Conviene combinar trabajo aeróbico y de fuerza en cada sesión.
- Durante el embarazo, el Pilates y el Yoga más que beneficios fisiológicos, ayudan a sentirse mejor psicológicamente y a reducir el dolor.
Ejercicio contraindicado en el embarazo
Según los autores del estudio:
- Se debe evitar todo ejercicio que resulte extenuante (la frecuencia cardíaca máxima debe ser de 90). Pues un esfuerzo excesivo puede aumenta el riesgo de hipertermia, deshidratación o reducción del flujo uterino (con el consiguiente riesgo para el feto).
- Se deben evitar las carreras de larga distancia, trabajos de pesas y de contracción isométrica intensos, saltos, ejercicios con riesgo de impacto y caídas o en posición de tendido supino (boca arriba).
Beneficios del ejercicio en el embarazo para la madre y para el feto
El ejercicio ayuda a controlar el aumento de peso excesivo (factor fundamental en la transmisión intergeneracional de obesidad) a prevenir la preeclampsia, la diabetes gestacional y la macrosomía feta (feto que nace con más de cuatro kilos), parto por cesárea, dolor lumbar, dolor pélvico y la incontinencia urinaria.
Es más, según este estudio, la práctica de ejercicio no supone un riesgo de parto prematuro, bajo peso al nacer ni estrés fetal; siempre y cuando no exista ninguna contraindicación médica u obstétrica.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Cuánta cafeína se puede tomar en el embarazo
- Buenas posturas para dar el pecho
- Desarrollo del feto
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- Viajar embarazada, precauciones
- Como elaborar un plan de parto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el certificado digital UE Covid
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Ayudas para familias monoparentales
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios