Después del parto, muchas mujeres sufren un bajón de ánimo importante, a consecuencia de todos los cambios a los que se tienen que enfrentar de repente y también de los cambios hormonales que experimenta el organismo tras dar a luz. Se calcula que en un 10-15% de los casos esta tristeza posparto se prolonga en el tiempo y se transforma en una verdadera con síntomas más fuertes, como apatía total, sentimiento de inutilidad y poco interés por el bebé, que precisa un tratamiento especializado. Un buen inicio de la lactancia ayuda a prevenir la depresión posparto
Ya sabíamos que la lactancia mejora el ánimo de las madres con depresión posparto, ahora un reciente estudio del Grupo de Investigación en Salud y Cuidados de la Universidad de Extremadura, dirigido por la profesora Cristina Franco ha revelado que la lactancia previene la depresión posparto.
La lactancia mejora el estado emocional de las mujeres en el posparto
Los resultados del estudio han demostrado que las mujeres que recibieron una intervención motivacional breve para promover la lactancia materna tenían menor probabilidad de padecer depresión posparto que las que solo recibieron una sesión educativa sobre la lactancia materna.
Según ha explicado la coordinadora del estudio, Cristina Franco, “la lactancia materna ayuda a no desarrollar una depresión posparto, porque es evidente que lactar mejora el estado emocional de las mujeres en el posparto”.
La intervención motivacional breve supone una exploración de la motivación, las posibles dificultades que se pueden encontrar en la lactancia materna y su resolución, y también las barreras y los facilitadores que ayudan a las madres alcanzar sus objetivos respecto a la lactancia.
Además, en el estudio también se ha visto la duración de la lactancia materna es muy superior en el grupo de madres que ha recibido la intervención motivacional breve,
La Organización Mundial de la Salud y la Asociación Española de Pediatría recomiendan la lactancia materna exclusiva al menos 6 meses y combinarla con otros alimentos durante al menos 2 años.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas para las familias en 2022
- Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- Papeleo cuando nace un hijo y ayudas
- La deducción por maternidad
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- Buenas posturas para dar el pecho
- Los derechos de los padres en el trabajo
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Cómo cambiar el cuerpo de la embarazada para hacer sitio al bebé
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Consejos para bañarse embarazada en la piscina o el mar
- Se te cae el pelo en el posparto? Es normal
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Cómo funcionan las bragas menstruales
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios