El Estado español, las comunidades autónomas y los ayuntamientos contemplan diferentes tipos de ayudas para las familias en 2022 en función de su situación. hay ayudas para padres recientes, guardería, madres trabajadoras, parto múltiple, personas a cargo con discapacidad, familias monoparentales, familias numerosas, desgravaciones en renta y también ayudas sociales como el ingreso mínimo vital o los subsidios por cargas familiares
Aquí tienes un resumen de las ayudas vigentes en 2022 a nivel estatal. Las comunidades autónomas, y también los ayuntamientos, pueden ofrecer más ayudas por lo que conviene informarse en las webs de asuntos sociales o en los teléfonos de atención al ciudadano: 012 para las comunidades y 010 para los ayuntamientos. Por ejemplo, Madrid acaba de lanzar un plan de Natalidad que entre otras medidas contempla una ayuda económica para las madres menores de 30 años.
Las ayudas para las familias en 2022
1. Ayudas para los padres recientes
El Estado contempla diferentes desgravaciones y ayudas para los padres recientes.
- Cuando nace un hijo ambos progenitores tienen derecho a un permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 semanas, un permiso por cuidado de hijo lactante y la posibilidad de pedir una reducción de jornada por cuidado de hijo menor de 12 años o una excedencia por cuidado de hijos.
- Las familias numerosas, familias monoparentales y madres con discapacidad igual o superior al 65%.pueden pedir a la Seguridad Social da una ayuda de 1.000 € a si los ingresos de la familia no superan un límite, que varía cada año.
- Las madres trabajadoras con hijos menores de tres años pueden aplicar una deducción por maternidad. en la renta o cobrarla de forma anticipada.
- Las madres que tengan la deducción por madre trabajadora pueden aplicar una deducción por guardería para madres trabajadoras
- Las madres autónomas pueden acceder a la tarifa plana de autónomos (fijada en 60 €) durante los 12 meses que siguen al nacimiento, adopción y guarda con fines de adopción.
Tienes más información en el artículo Ayudas para padres recientes
2. Ayudas por parto o adopción múltiple
Cuando nacen dos o más niños a la vez. se pueden pedir estas ayudas de carácter estatal:
- Ayuda por parto o adopción múltiple: se trata de un pago único por adopción o parto múltiple que no tiene en cuenta los ingresos. El importe depende del salario mínimo interprofesional (SMI) y el número de hijos nacidos. Con dos hijos, el SMI se multiplica por 4. Con tres hijos se multiplica por 8, y a partir de cuatro, se multiplica por 12. En el caso de que uno de los menores tenga una discapacidad, cuenta como dos hijos. Por lo tanto, si nacen dos bebés y uno tiene discapacidad se calcula la ayuda como si fueran tres hijos.
- El permiso por nacimiento y cuidado de hijo aumenta en un semana por cada hijo para cada progenitor, a partir del segundo o en dos si se trata de una familia monoparental
- Las deducciones por madre trabajadora y por guardería se cobran por cada hijo.
- Si la familia ya tenía otro hijo y nacen dos puede pedir el título de familia numerosa general y acceder a los beneficios que tienen las familias numerosas.
- Si la familia tiene 4 hijos y al menos 3 son de uno o más partos múltiples se le reconoce la categoría de familia numerosa especial según una sentencia de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo de 2021.
- El permiso por cuidado de hijo lactante aumenta proporcionalmente: con dos hijos es el doble y con tres hijo el triple.
Más información en el artículo Ayudas por parto múltiple
3. Ayudas para familias numerosas
- Tasas del DNI y pasaporte gratuitos.
- Descuentos en transporte público, polideportivos y tasas educativas.
- Más facilidades para obtener becas
- Deducción por familia numerosa desde 1.200 € al año (el importe va a aumentando en función del número de hijos) La deducción se puede aplicar en la renta o cobrar de forma anticipada. Tienes mas información en el articulo la deducción por familia numerosa
- Descuentos en el agua
- Descuento del 25% (60% hasta marzo 2022) en el consumo de la luz a través del bono social de la luz, al que tienen derecho todas las familias numerosas con independencia de sus rentas (el descuento puede alcanzar el 70% para las rentas bajas) y acceso al bono de la calefacción, y bono térmico, que es una ayuda para la calefacción que se da a todos los titulares del bono social de la luz. Tienes más información en el artículo así sube el bono social de la luz en 2022
- Descuentos en lugares de cultura y ocio públicos y privados. Por ejemplo, el acceso a museos y Reales Sitios de Patrimonio Nacional es gratuito.
- Bonificación del 45% en las cuotas a la Seguridad Social para contratar ayuda en casa.
- Descuento en el impuesto de matriculación.
- La mencionada prestación económica de 1.000 euros por nacimiento o adopción si no se alcanzan determinados ingresos (más información en el artículo Ayudas por nacimiento de hijo.
Puedes ampliar información en este artículo sobre ayudas y beneficios para las familias numerosas
4. Ayudas para familias monoparentales
- La prestación económica de 1.000 € por nacimiento o adopción por familia monoparental si los ingresos de la familia no superan el límmite establecido cada año
- Deducción por familia monoparental con dos hijos
- Al calcular la renta para poder acceder al ingreso mínimo vital se tiene en cuenta la situación de monoparentalidad.
- Más facilidades para acceder al bono social de la luz
- Actualmente, las familias monoparentales solo tienen reconocidas dos semanas adicionales de permiso de permiso por nacimiento de hijo por parto o adopción múltiple o de hijo con discapacidad
Pero existen ya numerosas sentencias repartidas por el territorio nacional que han ampliado el permiso por nacimiento de la familia monoparental para que el bebé tenga los mismos derechos que los bebés nacidos en familias biparentales, tanto que el gobierno ha reconocido que es necesario modificar la ley en este sentido.
Hasta el momento, solo 6 comunidades autónomas han aprobado leyes que regulan el título de familia monoparental: Aragón, Valencia, Cataluña , Navarra y Cantabria y Baleares, y otras, como Madrid, han anunciado su intención de hacerlo. Tienes más información en el artículo sobre ayudas para familias monoparentales.
5. Ayudas por discapacidad
Hay diferentes ayudas por discapacidad, tanto para la persona afectada por la discapacidad como para los familiares
Ayudas por discapacidad (en adultos)
Las personas con discapacidad y quienes tienen a su cargo una persona con discapacidad, pueden acceder a estas ayudas, entre otras:
- Las madres con discapacidad superior al 65% tienen derecho a la ayuda por nacimiento de 1.000 € a si sus ingresos no superan el límite establecido..
- Las personas que tienen a su cargo a una persona con discapacidad (cónyuge, ascendiente, descendiente, etc.) pueden aplicar un deducción en la renta de hasta 1.200 € en la renta por persona a cargo con discapacidad o cobrar esta ayuda de forma anticipada.
- Las familias con dos hijos en las que los dos progenitores tienen discapacidad igual o superior al 33% o uno de ellos tiene discapacidad superior al 65% pueden obtener el título de familia numerosa con dos hijos y recibir los beneficios de este colectivo.
- Las personas con discapacidad tienen precios reducidos en el transporte público, ayudas para el alquiler de vivienda, para adaptar sus vehículos si es necesario, incetivos a la contratación laboral, descuentos en medicamentos. Puedes ampliar información sobre otras ayudas el artículo Ayudas para las personas con discapacidad en España.
Ayudas por hijos con discapacidad
Los padres que tienen hijos con discapacidad pueden acceder, entre otras, a estas ayudas:
- Una prestación de 1.000 €/año, por hijo a cargo, menor de 18 años, con discapacidad igual o superior al 33%. Esta prestación es compatible con el ingreso mínimo vital y no tiene en cuenta los ingresos. El importe es mayor para los hijos a cargo mayores de 18 años con discapacidad superior al 65% y al 75%. Puedes ampliar información en este artículo sobre la prestación por hijo a cargo con discapacidad.
- Mayores deducciones al hacer la renta y deducción específica por hijo con discapacidad de hasta 1200 €/ año (100 €/mes) por descendiente con discapacidad. El importe de esta ayuda se puede cobrar de forma anticipada,. Tienes información en el artículo Cómo pedir el cobro anticipado de la deducción discapacidad.
- Si el menor requiere cuidados continuos por sufrir una enfermedad grave o crónica, uno de los padres pueden pedir prestación por reducción de jornada por hijos con enfermedad grave. que cubre las horas que deja de trabajar para estar con su hijo. Tienes más información en el artículo. Recientemente el derecho a recibir esta prestación se ha aumentado hasta que los hijos cumplen 23 años.
- Además, cuando un hijo tiene discapacidad, los padres pueden pedir reducción de jornada para cuidarle aunque sea mayor de 12 años.
- Los menores con discapacidad cuentan como dos para calcular el número de hijos para obtener el título de familia numerosa.
- En la prestación por parto múltiple, los hijos con discapacidad computan el doble para el cálculo de la ayuda (si nacen dos niños y uno tiene discapacidad, cuenta como si hubieran nacido tres para calcular la ayuda).
- Hay becas de apoyo educativo para niños con necesidades especiales del Ministerio de Educación y de otros organismos oficiales y privados.
Tienes más información en el artículo de Ayudas por hijos con discapacidad.
6. Ayudas para los jóvenes
Recientemente se ha aprobado una ayuda al alquiler de 250 € al mes durante dos años para menores de 35 años, que cumplan unos requisitos laborales y económicos. Tienes toda la información en el artículo Requisitos del bono alquiler joven
7. Ingreso mínimo vital
Las familias que no llegan a unos determinados ingresos pueden pedir a la Seguridad Social una prestación o contributiva llamada Ingreso Mínimo Vital. Esta ayuda la pueden pedir las personas desempleadas, y también a personas con ingresos muy bajos. Tienes más información en el artículo Los nuevos requisitos para poder cobrar el ingreso mínimo vital y Guía para pedir el ingreso mínimo vital.
8. Ayudas para desempleados
Cuando se termina la prestación por desempleo, existe la posibilidad de pedir un subsidio por desempleo que se concede en función la edad y las cargas familiares.de la persona desempleada. Tienes más información en el artículo Ayudas para desempleados mayores de 45 años.
Los mayores de 52 años pueden pedir un subsidio por desempleo específico para su situación.
Los que no tienen derecho a ningún subsidio pueden solicitar una ayuda llamada Renta mínima de inserción (RAI). que además es compatible con el ingreso mínimo vital.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Dónde pedir ayudas y prestaciones
- Las nuevas medidas legales cuando una persona con discapacidad no se puede valer por sí misma
- Los derechos padres en el trabajo
- Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Madrid abre la bolsa para la adopción de menores
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Consejos para proteger a los niños en internet
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
7 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Hola buenas tardes,en diciembre de 2021 tramite el ingreso mínimo vital y aún aparece como en estudio,cuanto tiempo tardan en contestar? Y por otro lado e tramitado la ayuda de emergencia social a finales de enero y estamos casi en abril y no e recibido nada.
Lo siento pero esta página no pertenece a la administración. TE aconsejo que preguntes en la Seguridad Social.
Yo tengo mi hijo con un 38% de minusvalía pero ami la renta del año pasado no m an dado la cuantía de los 1200 euros q puedo hacer para poder percibir eso me ayudan xfavor con asesoramiento gracias q pasen buen día
tienes información sobre los requisitos para poder aplicar la deducción en este artículo sobre la deducción por persona a cargo con discapacidad en la renta 2020. Si consideras que cumplías los requisitos y el resultado de la renta es incorrecto puedes presentar una modificación de la declaración presentada. Te aconsejo pedir cita en hacienda para confirmar que cumples los requisitos y que te expliquen cómo hacerlo y qué documentación tienes que presentar
Me dijeron que x superar los ingresos no ok puedo solicitar la prestación por nacimiy siendo familia n umerosa categ. especial..
Es cierto??
Si te refieres a la prestación de 1000 por nacimiento de hijo a está condicionada a que los ingresos familiares no suponen unos límites. Tienes más información en el artículo Ayudas por nacimiento de hijo
hola buenas yo tengo una minusvalia y la hago todos los años que se las hago a mis padres para que le den los 1200 euros si la hace individual le da 600 euros a cada uno pero si la hace conjunta los 1200 y le comento si fue a una gestoria pues reclame ya que si su hijo tiene una minusvalia como yo que tengo un 33 por ciento por una hemiparesia leve derecha pues se lo tienen que dar es su derecho a cobrarla yo por eso se la hago todos los años y se ahorra el ir a una gestoria y con el borrador se hace en un momento y como ya estan mis datos dentro con mi padre pues en minutos ya esta exa y en unos meses mi padre ya tiene el dinero en la cartilla. para mi punto de vista pregunte en hacienda a ver que paso aqui le podemos dar una idea que para mi punto de vista yo creo que es que no metieron a su hijo con la minusvalia que puede pasar yo este año la are igual como siempre y ya mi padre que me de unos 50 euros como siempre por no moverse y no ir a la gestora da millones jajajajaja bueno espero q le vaya todo bien este año 2022