Como ya temían los pediatras, la relajación en las medidas de protección frente a la COVID-19, debido a la baja incidencia de COVID-19, está disparando los casos de bronquiolitis en los menores de 2 años.
La bronquiolitis aparece cada año entre los meses de noviembre y marzo, con un pico de incidencia durante las últimas semanas de diciembre y primeras de enero. El año pasado la incidencia de la bronquiolitis fue mínima gracias las medidas que se tomaron para hacer frente al Covid (distanciamiento social, mejor higiene de manos y uso obligatorio de mascarillas) que también ayudaron a evitar el contagio del Virus Sincitial Respiratorio, principal causa de bronquiolitis aguda y es la causa más frecuente de hospitalización en el niño menor de un año.
Según datos de la Sociedad Española de Urgencias Pediátricas, en la temporada de bronquiolitis se produjo una disminución de entorno al 91% de las bronquiolitis diagnosticadas en atención primaria y del 90% de las atendidas en urgencias hospitalarias en comparación con la temporada anterior 2019-2020. Sin embargo, en las últimas semanas se está produciendo un brote inusual de infección por VRS, por su precocidad e intensidad.
Según explica María José Lirola, pediatra del Hospital Materno-Infantil Quirónsalud, la bronquiolitis es el primer episodio de «pitos y crepitantes» —ruidos respiratorios característicos a la auscultación— que ocurre en el niño menor de dos años, que en los tres-cuatro días previos ha presentado síntomas catarrales, tos, mocos o estornudos, asociados o no a fiebre.”
Síntomas de la bronquiolitis
La bronquiolitis es una enfermedad que se transmite por el contacto con las secreciones respiratorias de las personas infectadas, o superficies u objetos contaminados por las mismas, “por lo cual la higiene de manos es fundamental”. Después del periodo de incubación, de cuatro-cinco días, el niño empieza con síntomas catarrales y a los dos-cuatro días entraen la fase de estado de la enfermedad. En esta fase, debido a la inflamación de los bronquiolos y a la excesiva producción de moco, pueden aparecen estos síntomas:
- Aumento de la tos
- Dificultad respiratoria (con aumento de la frecuencia respiratoria y aparición de hundimiento costal)
- Pitos sibilantes y crepitantes
- Pérdida de apetito
- Irritabilidad
La duración media de la enfermedad es de unas dos semanas, aunque hay niños que mantienen los síntomas durante tres-cuatro semanas.
El riesgo de hospitalización por bronquiolitis grave aumenta notablemente en los niños prematuros,—sobre todo los nacidos antes de las 32 semanas—, los menores de dos meses, los niños con cardiopatías congénitas, enfermedades neuromusculares inmunodeficiencias y enfermedades respiratorias de base
Tatamiento de la bronquiolitis
El tratamiento de la bronquiolitis es meramente sintomático:
- Hidratación adecuada fraccionando las tomas.
- Higiene de vías respiratorias altas (es fundamental mantener la naricita despejada, aquí tienes información sobre cómo quitar los mocos al bebe y aquí técnicas de fisioterapia respìratoria para aliviar los síntomas de la bronquiolitis
- Mantener al bebé de una postura semiincorporada para facilitar la respiración.
Además, hay que evitar fumar en el entorno del niño y mantener una temperatura adecuada en la estancia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Los 13 mejores juguetes de 2021
- Consejos para aliviar la bronquiolitis en el bebé
- Dudas sobre la vacuna de la gripe y el Covid
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- El control médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Guía de ayudas a las familias 2021
- Buenas posturas para dar el pecho
- Trámites cuando nace un hijo, el papeleo y ayudas por nacimiento
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- 13 curiosidades del recién nacido
- Cómo teñirte en casa paso a paso
- Consejos para preparar y limpiar el biberón
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Mejores hospitales por especialidad en 2020
- Cuándo y cómo cambiar al bebé de la cuna a la cama
- Ayudas para personas con discapacidad
- Cómo pedir la prestación por cuidado de hijo con enfermedad grave
- 10 juguetes premiados por mejorar el mundo
- Guía para utilizar Instagram con seguridad y enseñar a los menores a usar esta red
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios