El uso continuo de mascarilla no solo ayuda a prevenir el Covid, sino que también puede prevenir el contagio de muchas patologías habituales en la infancia. Durante la presentación del I Congreso Digital de Pediatría, que tendrá lugar 5 al 7 de noviembre y en el que participarán más de 4.000 pediatras, los portavoces de la Asociación Española de Pediatría (AEP) han manifestado que se espera que las infecciones gastrointestinales y respiratorias bajen hasta un 80% este otoño-invierno gracias a las nuevas medidas higiénicas.
Para realizar esta afirmación, los pediatras se basan en que las infecciones gastrointestinales y otras enfermedades infecciosas de garganta, nariz y oído (ORL) han disminuido hasta un 80% durante el invierno en los países del hemisferio Sur debido al uso de mascarillas, el distanciamiento físico y otras medidas higiénicas, como el lavado de manos y el uso de gel hidroalcohólico.
La mascarilla evitará muchas enfermedades respiratorias
En palabras del doctor Juan Ruiz-Canela, vicepresidente de Atención Primaria de la AEP: “la incidencia de las infeccione respiratorias como la gripe, la faringitis o la neumonía -que suponen la gran mayoría de las consultas de pacientes agudos en pediatría de Atención Primaria- ha sido mucho menor este invierno”. Si esta misma situación se diera en España, supondría una “disminución teórica importante de la presión asistencial”.
Durante el confinamiento bajaron las consultas de urgencia pero aumentó la gravedad de los casos
En España, según diversos estudios que se van a presentar en el Congreso, durante los meses de confinamiento (marzo- mayo de este año) se redujeron hasta en un 84% las consultas de urgencias en hospitales, pero aumentó hasta un 66% la gravedad de la patología intervenida (hasta el 11% de estas visitas urgentes requirieron ingreso hospitalario). Según ha explicado la doctora María José Mellado, presidenta de la AEP “estos datos nos alertan de la necesidad de prepararse y organizar los recursos para poder seguir prestando la atención necesaria a la población pediátrica y juvenil durante las próximas olas de Covid, como la que ya estamos viviendo,”,
I Congreso Digital de Pediatría
Durante el Congreso Digital de la AEP, además de la COVID-19 se van a tratar otros temas de interés pediátrico, fundamentales para la salud de los niños y su impacto en su salud de adultos, como la alimentación o los patrones del sueño.
Por ejemplo, se van a abordar, entre otros temas:
- Las consideraciones que debe tener en cuenta una familia que lleva una alimentación vegetariana para cubrir todas las necesidades nutricionales de un niño en desarrollo
- Cómo puede influir en la salud infantil el horario continuo escolar, cada vez más habitual para conciliar la vida laboral y personal
- El impacto saludable de seguir los ritmos circadianos en la nutrición y el sueño
- Cómo llevar una alimentación nutritiva y sostenible con el medio ambiente.
Según explica la doctora Josefa Rivera, presidente del Comité de Congresos Científicos de la AEP, “Desde el punto de vista de la cronobiología sabemos que los factores externos como la luz tienen una implicación en el sistema neuroendocrino. Así, as comidas tempranas están vinculadas, en general, a un mejor estado de salud y el sueño nocturno determina el buen funcionamiento del cuerpo a nivel cognitivo y funcional”,
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios