Después de nueves meses de cambios y ciertas restricciones durante el embarazo, muchas madres recientes se preguntan si pueden retomar los hábitos normales o tienen que esperar un tiempo. Las precauciones que hay que tener después de tener un bebé dependen en gran medida de si se da el pecho o no. ¿Qué está prohibido o permitido en el posparto?
Bañarse: NO hasta que pasen 40 días
Se desaconseja bañarse hasta que se cierre del todo el cérvix o cuello uterino (unos 30-40 días), para evitar que entre agua y se produzca una infección.
Usar tampones: NO, mejor compresas
Los tampones no se deben usar mientras haya loquios porque facilitan la proliferación de gérmenes en la vagina. Es mejor utilizar compresas de celulosa que transpiran bien.
Levantar pesos: NO, al menos en tres semanas
Como mínimo hay que evitar los esfuerzos en las tres semanas que siguen al parto, sobre todo cuando el parto se ha realizado con episiotomía, ya que podría soltarse algún punto y retrasar la recuperación. Si el parto ha sido por cesárea, habrá que esperar un poco más.
Hacer ejercicio: DEPENDE de la intensidad
Puedes empezar a fortalecer el periné con ejercicios suaves en cuanto tengas ánimos o cuando se caigan los puntos, si te han hecho episiotomía o cesárea.
Si el posparto transcurre con normalidad, a las seis semanas del parto se puede iniciar la gimnasia de mantenimiento y abdominales suaves, siempre que el periné esté bien recuperado. Si no está fuerte, hacer gimnasia puede ser contraproducente. Por ello conviene hacerse una revisión con la matrona para comprobar cómo está el suelo pélvico y valorar con ella qué ejercicios se pueden practicar y cuáles no.
A partir de los dos meses, si todo va bien se puede practicar natación, bicicleta o tenis.
Si se da el pecho, es mejor hacer el ejercicio después de la toma, pues el sudor puede cambiar un poco sabor de la leche materna.
Tomar medicinas: DEPENDE
Las madres suelen tener mucho miedo a tomar medicamentos cuando dan el pecho, pero, en realidad, la mayoría de los fármacos no llegan al bebé a través de la leche.
Para que un fármaco esté contraindicado debe ser absorbido por la sangre materna, pasar de la sangre a la leche y producir un efecto perjudicial al bebé. No obstante, nunca tomes nada sin consultarlo. Puedes consultar si el fármaco es compatible con la lactancia en la web de e-lactancia, asesorada por médicos expertos, es totalmente fiable.
Tomar carne poco hecha, cuidar de un gato… SÍ
El riesgo de tomar carne poco hecha o cuidar de animales es contraer la toxoplasmosis, una enfermedad que se transmite precisamente por comer carne poco hecha y tener contacto con las heces de los animales.
La toxoplasmosis es benigna para los adultos pero es muy peligrosa para el feto en formación. En el caso de que la contraigas después del parto, ya no existe riesgo para el niño.
Depilarse con cera o láser: SÍ
El vello corporal, que vuelve a crecer con normalidad (en el embarazo lo hacía más lentamente por efecto de las hormonas) se puede quitar con cera caliente o láser (no influye en la leche), siempre que no haya problemas circulatorios. Aquí puedes leer algunas curiosidades sobre los mitos que hay sobre la depilación.
Teñirte: SÍ
Los productos que decoloran el pelo no pasan a la leche
Ahora bien, el pelo suele estar más sensible después del parto y se cae más (porque se pierde todo el cabello que no se ha caído en el embarazo a consecuencia de los cambios hormonales), por lo que necesitará más cuidados para no dañarlo en exceso.
Es mejor optar por tintes no permanentes o tono sobre tono sobre tono
Viajar: SÍ, pero mejor a partir de las dos semanas
Una escapadita durante la baja maternal puede ser muy relajante, siempre que te encuentres bien. Por ello, es mejor esperar al menos dos semanas desde el parto para hacer un viaje largo.
El viaje podría resultar molesto por los loquios y las molestias de la cicatriz de la episiotomía o la cesárea.
Hacerte una radiografía: Sí
Te puedes hacer cualquier prueba de rayos sin problemas, aunque estés dando el pecho.
Hacerte un empaste: SÍ
La anestesia local no pasa a la leche. Es más, después del parto es recomendable hacer una visita al dentista para comprobar que todo está bien, pues las hormonas del embarazo aumentan el riesgo de sufrir alteraciones en la boca
Darme cremas en el pecho: SÍ
Las cremas antiestrías o específicas para el cuidado del pecho no tienen riesgos para al bebé. Ahora bien, conviene aplicarse la crema justo después de la toma sin tocar el pezón ni la aureola.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas por nacimiento de hijo
- Consejos para quitar los mocos al bebé
- Los derechos padres en el trabajo
Puedo darme peleeng en la piel luego de dos semanas de dar a luz. No estoy dando pecho
Te aconsejo que lo consultes con la matrona del centro de salud para que en función de tu estado personal y el tratamiento que quieres hacerte te indique si puedes o no.
tengo 12 dias de mi parto normal puedo plancharme el cabello
no soy profesional sanitario pero pienso que el calor en el pelo no puede afectar a otros órganos de tu cuerpo ni a la lactancia
Hola quería saber si me puedo depilar el bello pubico con cera teniendo 14 días de postparto y épisiotomia teniendo cuidado con los puntos.
Gracias
TE aconsejo que lo consultes con la matrona de tu centro de salud, para que in situ, valore tu situación y te diga si es prudente o no hacerlo.
Hola, lo de bañarse no es cierto. A la semana de dar a luz el cérvix tiene una apertura de 1 cm, más o menos la misma apertura que hay durante la ovulación o la menstruación. Por tanto, el riesgo es el mismo.
Aun no tengo pensamientos de tener hijos pero estos consejos son a tener en cuenta para cuando me llegue la hora,gracias porque algunas cosas no las sabía 🙂
Drenajes lunáticos para disminuir edemas posparto se pueden? Disminuyen la producción de leche?
yo no puedo decirte porque no soy médico. TE recomiendo que consultes a tu matrona