Después de 16 semanas compartiendo las 24 horas del día con tu bebé, o algo más si has conseguido alargar la baja maternal sumándole las vacaciones o el permiso de lactancia, o has pedido una excedencia, (puedes ver las opciones legales que tienes para estar más tiempo con tu hijo en el artículo ideas para alargar la baja maternal), llega el momento de volver a trabajar y dejar al bebé en manos de otra persona.
Antes de hacerlo, también es importante que sepas que ahora tienes la opción legal de adaptar la jornada laboral por cuidado de hijos.
Tanto si se trata de la guardería, la abuela o una cuidadora, conviene preparar al bebé (y también al cuidador) unos días antes. Es fundamental que el cambio no resulte muy brusco para el bebé y, además, hay que evitar que la vuelta al trabajo coincida con otro cambio importante como un cambio de casa o habitación, el nacimiento de otro hermano, el destete, etc.
De hecho, en las guarderías suelen establecer unos días de adaptación, en los que el bebé se queda durante pocas horas (el primer día una hora, el segundo tal vez dos…), para así poder conocer mejor sus costumbres y comentarlas con los padres cuando le van a recoger. Lo ideal es hacer esta adaptación antes de volver al trabajo para poder observar así cómo va reaccionando el bebé.
Si le van a cuidar los abuelos, la preparación suele ser más sencilla porque ya suelen conocer las costumbres del bebé y este les conoce a ellos. Aún así, es conveniente que, al menos en la semana previa, pasen más a menudo por casa (o lleves al bebé más a menudo a la suya si le van a cuidar allí) y, sobre todo, que el bebé y los abuelos empiecen a pasar ratitos solos, sin la presencia de mamá, especialmente si esto no ha ocurrido antes.
¿ Y si le dejo con una cuidadora?
Si le va a cuidar una persona ajena a la familia, es importante que conozca antes al bebé y que pase tiempo con él, al menos en la semana previa, para que vaya conociendo sus costumbres: cómo le gusta dormir, cuál es su juguete favorito, cómo calmarle, dónde se guarda cada cosa del niño, dónde está el botiquín… Para no olvidarse de nada, lo más práctico es apuntarlo todo por escrito.
Así, tú podrás observar cómo actúa la cuidadora con el bebé y cómo reacciona tu hijo y, si todo va bien, te irás mucho más tranquila a trabajar. Y si no fuera bien, tendrás un margen de tiempo para buscar otro cuidador.
Para que el bebé perciba que la cuidadora es una persona de tú confianza, conviene que esté contigo mientras le cambias el pañal o le das de comer. Y una vez que el bebé se haya habituado a ella, conviene que se empiece a ocupar ella de sus cuidados en tu presencia. Si es posible, en esta semana previa, también conviene dejar al bebé solo ratitos con la cuidadora para que el día que vuelvas al trabajo esté habituado a estar solo con ella.
Normas claras para la cuidadora
Cuando el bebé se queda con una cuidadora en casa, es importante fijar por adelantado todas las normas de convivencia y costumbres de la casa y las rutinas del bebé: desde qué debe hacer la niñera si alguien llama por teléfono o los rituales para que el bebé duerma sus siestas hasta a qué personas cercanas se puede pedir ayuda en caso de necesidad.
Consejos para separarse del bebé
- Cuando te vayas a trabajar, despídete del bebé y no salgas a escondidas o aprovechando que está despistado. Aunque sea pequeño, conviene explicarle que te vas unas horas a trabajar y que volverás después de la comida o la merienda (los bebés no entienden de horas pero sí de rutinas).
- Intenta no alargar la despedida, decir adiós, volver a entrar… etc. Es importante que sonrías a tu pequeño al decirle adiós y que le transmitas tranquilidad.
- Suele ayudar dejarle objeto de consuelo, su manta favorita, un peluche o un pañuelo que huela a ti.
Mantener la lactancia materna
Si le das el pecho y quieres mantener la lactancia exclusiva hasta los seis meses tendrás que sacarte leche para que se la ofrezcan en tu ausencia. Puedes empezar un par de semanas antes (para acostumbrar el pecho a la forma de extracción y tener una pequeña reserva pues al principio sale menos cantidad).
Algunos bebés solo quieren la leche que sale del pecho y prefieren no tomar nada mientras su mamá no está. No hay que agobiarse por ello ni obligarles a tomar biberón. Cuando vuelve la madre, compensan mamando más.
Si tu bebé ya tiene seis meses puedes empezar a introducir la alimentación complementaria en tu ausencia y ofrecerle por ejemplo los cereales (arroz hervido con aceite de oliva) o la fruta.
Foto Designed by Freepik
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
43 Comentarios
Enviar un comentario
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
Hola, soy abuela cuidadora y cuando estamos solos todo va genial. El problema es que cuando me ve llegar me debe relacionar con que sus padres se van y comienza a llorar desconsolado diciendo mami, mami, suelo no hacerle caso hasta que se le pasa, pero a mí me parte el alma. Gracias
Ánimo, son etapas y es comprensible, por el apego a los padres, pero seguro que lo estás haciendo genial y tu nieto o nieta te quiere un montón.
Hola! Mi bebé en agosto cumplirá 6 meses. 15 días antes yo vuelvo al trabajo. La cuestión es que me preocupa el hecho de que no consigo que pase más de 15 minutos, sin que comience a llorar desesperadamente, con otra persona; ni siquiera con su papá. Me angustia mucho que sufra al cuidado de la niñera. Hoy, por ejemplo, tuve que salir por cinco horas. Estuvo 3 con la abuela y 2 con mi marido y al llegar estaba exhausta de tanto llorar (con la abu se durmió luego del llanto) pero cuando por fin la tuve en mis brazos y le dí el pecho fue cuando se calmó. Luego de esto vomitó en cantidad
No sé si fue de tanto llorar o qué pasó pero me siento muy mal de pensar que esto pueda ocurrir con su cuidadora. Necesito ayuda, por favor. Muchas gracias.
Saludos desde Córdoba Argentina.
Buenos días mucho ánimo. Espero que alguna mamá que te lea y haya pasado por una situación similar pueda darte su punto de vista.
Hola soy de Perú me pasa lo mismo ya regreso a trabajar mi hijo tiene 2 meses y medio llora demasiado es muy pegado a mi nose que hacer me da tanta pena .
Me gustaria saber como te fue si tu bb llego acostumbrarse?
hola emilse como venis con tu bebe? estoy por transitar la misma situación de comenzar a trabajar y dejarlo al cuidado de su papá. las veces que lo hice por un par de horas llora desconsoladamente. me preocupa como será cuando me retire a trabajar por más horas. como te fue con tu bebe?. saludos
Hola, empiezo a trabajar el 9 de mayo, y el problema e que mi nena de 7 meses se queda con la abuela, y ayer por primera vez la dejemos a solas con ella 1 hora, se la paso llorando y sin comer, y no sabemos que hacer, ya no por la comida, si no por que se tiro la hora entera llorando, aún así se quedará con ella todos los días un ratito a solas hasta que empiece a trabajar para que se valla acostumbrando ¿Que consejo me das?
Buenos días, es importante que paséis ratos los padres y la abuela juntos, que seguro que lo estás haciendo ya. Mucho ánimo. Espero que otras madres recientes que lean tu comentario puedan contarte sus experiencias para ayudarte.
Hola nose si alguien me pueda ayudar mi nena esta recien en 1 año y empece a trabajar ella queda a cuidado de una niñera pero siempre me quedo pensando de como estara y se sentira ella al no estar yo con ella. Y cuando llego a casa llora mucho y se desespera por solo que la alse. Me parte el alma.
Hola yo tengo una niña de 2 años ella es mui apegada Ami y toma pecho aún ,tengo que salir por trabajo y no la veré en una semana ,que hago para que no se sienta abandonada oh no le afecte ,ella estará con mi mamá
Entiendo tu preocupación, seguro que ella estará bien con la abuela si tiene una relación habitual con ella, pero espero que alguna madre que haya pasado por lo mismo te pueda dar ideas, ánimo.
Mi bebé va hacer dos meces en en 2 semanas y yo entro a trabajar en 2 días y es más que nada por la necesidad para darle lo mejor a mi bebé, mi preocupación no es dejarla sola con sus tías ya que ella ya se acostumbró un poco a ellas, mi miedo es, desvelarme de más y no poder trabajar
Mucho ánimo.
Hola, que tal fue? Yo estoy por volver a trabajar y tampoco se que hacee
Mi bebé tiene 5 meses y dentro de nada vuelvo a trabajar el problema es que no quiere biberón solo pecho y cuando no estoy llora mucho solo se calma conmigo no se que hacer solo pensar que llorará cuando no esté me parte el alma.
Por si te ayuda, te recomeiendo leer el artículo consejos para volver a trabajar y seguir dando el pecho y el artículo vuelta al trabajo cómo mantener la lactancia materna
Hola Jessica me siento muy identificada contigo me está pasando exactamente lo mismo… mi bebé tiene 5 meses y ya vuelvo a trabajar no acepta biberón, no acepta ninguna persona ( padre , abuelos , guarde) solo se calma conmigo … me puedes decir que haz hecho al final estoy desesperada la verdad ….me duele verla llorar tanto estoy con un bajón emocional por todo esto!!! Perdón por el toston
Es verdad que es muy duro separarse de nuestros bebés cuando volvemos a trabajar. Los primeros días serán difíciles pero verás que el reencuentro es muy especial. Ánimo!
Cuánto tiempo antes se recomienda ofrecerle la mamadera? Empiezo a trabajar en un mes el bebé tiene 3 meses.
Si deseas mantener la lactancia te aconsejo leer el artículo sobre volver a trabajar y seguir dando el pecho asesorado por expertas
Ahora le puedes intentar dar biberon de vez en cuando. Yo lo hize y mi bebe se lo toma bien desde la primera vez de prueba. Y le doy con la leche materna. La que me hizo mas fácil son las pezoneras que me ponía en el pecho desde 0 meses y su primer intento de tomar el bibe lo hizo muy bien 😊
hola..quisiera un concejo ..mi bebe tiene 5 meses y solo toma pecho .
del trabajo me notificaron un viaje de 10.dias a otra ciudad el caso es que no puedo llevarlo conmigo quisiera saber que debwria hacer que rutinas emplear o.si no es recomendable dejarlo al.cuidado de otra persona
Hola, puedes sacarte la leche con anticipación y congelarla para irla sacando y luego dársela con vasito pequeño o biberón. Tienes algunos consejos sobre cómo hacerlo en el artículo Consejos para volver a trabajar y seguir dando el pecho
Buenas tardes.
Mi labor empieza en una semana en un horario de 12 horas mas el tiempo que me transporto a mi lugar se trabajo son 2 de mas no toma tetero ni con leche materna ni de formula que puedo hacer .
Gracias
dependiendo de la edad del bebé podrías introducir alimentación complementaria durante el tiempo que no estés con el bebé,siempre con el asesoramiento del pediatra del bebé. Puedes ampliar información sobre cómo seguir dando el pecho al bebé en este artículo sobre vuelta al trabajo: mantener la lactancia
Mi bebé tiene 11 meses y debo comenzar a trabajar me da mucha pena dejarlo pero por economía tengo que hacerlo , necesito consejos porque el puede estar hasta 3 horas sin mí pero luego todos se aburren de el porque empieza a llorar y querer dormir conmigo alado
No cuentas con quién le dejas ni cuánto tiempo y entiendo tu pesar, ánimo. Quizá alguna madre reciente pueda añadir más consejos.
Tengo dos hijos el primero de 8 y ahora mi nueva bebé que acaba de nacer. Vuelvo a sentir miedo de dejarla, culpas, tristeza y frustración. Mi esposo no apoya que deje de trabajar. Sin embargo lo hago con la confianza de que lo importante es la calidad del tiempo, el que tú te sientas realizada ya que los hijos son una parte de nuestra vida pero no el proyecto principal. Es importante que nosotras como mamás trabajadoras tengamos la plena confianza de que alejarnos unas horas nos ayuda a ser personas más completas que para nuestros hijos es un ejemplo y en el futuro una tranquilidad ya que tendrán madres independientementes y con sus propios proyectos de vida además de haber sido mamas preocupada por su crecimiento. Esto lo escribo o lo digo fácil pero sé que es lo más difícil a lo que nos enfrentantamos como personas pero también creo que es sano.
Yo también empiezo a trabajar el dia de hoy no lo ago por necesidad económica es que estar enserrada todo el dia en casa me asfixiaba un poco
Mi bebe tiene 9 meses y me dueke mucho dejarla nose si eso pueda afectarla y se desacostumbre a mi 🙁
Se quedara en casa con papá y mi horario de 6pm-1am
Hola tengo una bebé de 4 meses .debo empezar a trabajar son 5h horas tade noche. hemos hecho pruebas y en mi ausencia llora muchísimo y no quiere coger el biberón….quw solucion me dan?
Entiendo tu preocupación. Separarse del bebé, al que ha estado prácticamente pegada las 24 horas del día desde que nació, es doloroso y difícil y a esto se suma el reto de mantener la lactancia. Algunos bebés rechazan el biberón (aunque sea de leche materna) y prefieren no tomar nada mientras mamá no está. En ese caso cuando vuelven vuelve la madre compensan mamando más. En este artículo con 10 consejos para mantener la lactancia al volver a trabajar tienes algunas ideas para facilitar la transición del pecho al biberón. ánimo
Hola, mi esposa empieza a trabajar en mes y medio.. Mi Hijo tendrá 3 meses para ese tiempo… Algun consejo ?
además de los consejos que se dan en este artículo, aquí tienes algunos para mantener la lactancia materna
Hola yo entraré a trabajar dentro de una semana, mi bebé tiene 5 meses (es prematura y lo cuentan como si tuviera 7 pero son 5) ella no me suelta y cuando he salido sin ella, llora muy feo, grita y aquí en mi casa nadie me quiere ayudar y no se si en la guardería le tendran la paciencia que yo le tengo
Necesito que ella me deje para yo trabajar soy madre soltera y no tengo apoyo de nadie
ánimo. en las guarderías suelen estar muy bien preparados para facilitar la transición. lo ideal es que la vayas llevando poquito tiempo los primeros días para que no acuse tanto el cambio, aquí tienes algunos consejos para empezar la guardería
Buenas tardes mi bebé va para dos meses y necesito trabajar soy madre soltera y necesito trabajar lo más pronto posible y lo quiero dejar con la tía pero mi bebé está muy acostumbrado a mi, se me hace muy difícil dejarlo como puedo hacer por favor agradezco mucho un consejo.
tienes más consejos sobre la vuelta al trabajo en estos enlaces https://www.mujerymadrehoy.com/vuelta-al-trabajo-dejo-al-bebe-con-los-abuelos-una-cuidadora-o-en-la-guarderia/ y https://www.mujerymadrehoy.com/noticia-aprendiendo-con-madresfera-10-consejos-para-mantener-la-lactancia-al-volver-a-trabajar/.
Buenas noches, mi mujer empieza a trabajar y yo también dentro de unos meses, el tema es que yo no puedo calmarla, solo quiere tomar la teta, a veces agarra biberón ya que hicimos un banco de leche materna, pero aún así no se tranquiliza con ninguna persona que no sea su mamá, mi pregunta es:
Es un periodo de adaptación muy difícil para el bebé o algo esta pasando?
Ciertamente, los bebés pasan diferentes periodos de adaptación a los cambios, dependiendo de su edad que afectan a la alimentación, sueño, etc Por ejemplo hacia los 8 meses hay una etapa conocida como la angustia de la separación en la que al bebé le cuesta mucho separarse de la madre. Para mayor tranquilidad os aconsejo consultar la con el pediatra del niño.Ánimo con la crianza
Hola ya casi entro a trabajar para ese tiempo mi hija tendrá 4meses y medio no quiere tomar fórmula agarra el tetero pero es muy difícil hacer que tomé al principio sí tomaba ya después no nisiquiera si es mi leche la que está en el tetero.
Hola necesito ayuda mi bebe tiene 11 meses y debo empezar a trabajar. Me preocupa como hacer ya que terminaría en la madrugada y todo este tiempo sólo yo me he encargado de llevarlo a dormir. Que me aconsejan que sea mejor para no hacerle daño.
Yo debo empezar a trabajar en menos de dos semanas, mi bebé tendrá solo 2 meses. Por la hora de lactancia deberé trabajar 7hs al día, me preocupa dejarla sola tan pequeña, pero no tengo otra opción ya que se me acaba la licencia de maternidad, ya eh empezado a darle una mamadera al día para que se acostumbre y me compré el sacaleche para poder continuar con la lactancia espero todo vaya bien.
Ayuda ,honestamente quiero trabajar pero mo quiero dejar mi bebe al cuidado de mi suegra, ya que ella estando yo no le hace buenos comentarios de mi y no me imagino que le dirá cuando no este yo además es una persona que se la pasa criticandome todo el tiempo y realmente no siento la confianza para dejarle el bebé a ella pero no tengo quien más me lo cuide que harian?