La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía con recomendaciones para mejorar la atención posparto de las madres y recién nacidos, es decir, en las primeras seis semanas que siguen al parto. La guía incluye 63 recomendaciones que combinan 32 consejos de la OMS para el posparto ya publicados con 31 consejos nuevos o actualizados.
Según datos de la OMS, a nivel mundial más de 3 de cada 10 mujeres y bebés no reciben actualmente atención posnatal en los días que siguen al nacimiento, el período en el que ocurren la mayoría de las muertes maternas e infantiles. Las consecuencias físicas y emocionales del parto (lesiones, dolor, traumas recurrentes) tienen solución cuando se recibe atención adecuada en el momento adecuado.
Además, las semanas que siguen al nacimiento son cruciales para construir relaciones y establecer comportamientos que afectan el desarrollo y la salud del bebé a largo plazo.
En palabras del Dr. Anshu Banerjee, director de Salud y Envejecimiento de la Madre, el Recién Nacido, el Niño y el Adolescente de la OMS, el nacimiento de un bebé es un momento que cambia la vida. Está ligado al amor, la esperanza y la emoción, pero también puede causar un estrés y una ansiedad sin precedentes. Los padres necesitan sistemas de apoyo y atención de la salud, especialmente las mujeres, cuyas necesidades se descuidan con demasiada frecuencia cuando llega el bebé”.
Recomendaciones de la OMS para el posparto
Por ello, la guía con las Recomendaciones de la OMS para el posparto, que, de momento solo se puede descargar en inglés aquí incluye consejos para el asesoramiento sobre lactancia materna, para ayudar al apego y la posición a medida que se establece la lactancia materna, y para ayudar a los padres a brindar atención receptiva a sus recién nacidos.
Entre las recomendaciones se incluye:
- Atención de alta calidad en establecimientos de salud para todas las mujeres y bebés durante al menos 24 horas después del parto
- Un mínimo de tres controles posnatales adicionales en las primeras seis semanas que deberían incluir visitas domiciliarias siempre que sea posible.
- En los partos en casa, el primer control posnatal debe ocurrir lo más temprano posible y no más tarde de las 24 horas del nacimiento.
- Pasos para identificar y responder a los signos de peligro que precisan atención médica urgente en la madre o el recién nacido.
- Tratamiento, apoyo y asesoramiento para aliviar las molestias que las mujeres pueden experimentar después del parto, como el dolor en la zona del periné y la congestión mamaria.
- Detección de anomalías oculares y discapacidad auditiva en todos los recién nacidos.
- Vacunación de los recién nacidos.
- Apoyo para ayudar a las familias a interactuar y responder a las señales de los recién nacido, facilitar el apego y ayudarles a adaptarse a la vida fuera del útero.
- Asesoramiento sobre lactancia materna
- Acceso a la anticoncepción después del parto
- Programas de promoción de la salud, incluida la actividad física en el posparto.
- Fomento de la participación de la pareja en el cuidado del recién nacido, animándole a asistir a los controles del recién nacido.
- Detección de la ansiedad posparto y la depresión posparto.
Estas recomendaciones completan una trilogía de la OMS para una atención materna de calidad a la maternidad durante el embarazo, el parto y el posparto. Tienes más información en el artículo Recomendaciones de la OMS sobre el parto, la madre decide.
Además, la OMS tiene publicada una guía con 10 consejos para facilitar la lactancia materna
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
- Ayudas por tener un hijo en 2022
- Dudas sobre el permiso por cuidado de hijo lactante
- Ayudas para las familias en 2022
- Cómo pedir el permiso por nacimiento
- Cómo se hereda el grupo sanguíneo
- Cómo hacer los ejercicios de Kegel para cuidar el suelo pélvico
- Embarazada con Rh negativo: riesgos y prevención
- El control médico en el embarazo
- Desarrollo del feto
- Riesgos del embarazo a partir de los 40 años
- ¿Piel con piel en una cesárea? Así se hace
- Consejos para aliviar las náuseas del embarazo
- Como elaborar un plan de parto
- 4 claves para mejorar la producción de leche materna
- Cómo ayudar al bebé a dormir de un tirón
- ¿Quieres saber cuántas personas llevan el nombre de tu hijo?
- Dónde colocar la silla del bebé en el coche
- La deducción por maternidad
- Medidas de seguridad para dormir con el bebé
- Trucos para dar medicinas al bebé
- 30 libros para regalar a los niños y adolescentes
- Respuestas a las dudas que surgen cuando la lactancia se prolonga
- 10 pasos de la OMS para una lactancia materna exitosa
- Pautas para saber si el bebé mama bien
- 13 curiosidades del recién nacido
- Por qué nunca hay que dejar llorar a un niño para que se duerma
- Los derechos padres en el trabajo
- Mejores hospitales por especialidad
- Consejos para prevenir y eliminar los piojos
- Cómo pedir las claves del DNI electrónico y cómo usarlo para hacer trámites por internet
- Consejos de la OMS sobre el uso de pantallas en niños pequeños
¿Quieres recibir las últimas noticias por mail? Pincha aquí
Información básica sobre Protección de Datos para los comentarios:
- Responsable: Marta Rubio del Castillo. Más info
Correo electrónico: info@mujerymadrehoy.com - Finalidad: Moderación de comentarios para evitar el spam y gestión de suscripciones al blog. No usaré el mail para ningún tipo de fines comerciales ni publicitarios.
-
Legitimación: Consentimiento del interesado.
- Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional.
- Información adicional: Disponible la información adicional y detallada sobre la Protección de Datos Personales de mi web en política de privacidad
0 comentarios